19 jun. 2025

Cerca de 3.000 víctimas registradas por el Senado

31729568

Comisión. Senadores propondrán investigación a empresas.

GENTILEZA

La Comisión Especial de Investigación del Senado sobre la denominada mafia de los pagarés analiza la presentación del registro actualizado de víctimas, que cuenta con unos tres mil casos.

“Revisamos casi dos mil casos que ya se encuentran registrados en la plataforma web. Hay otros mil en proceso de documentación lo que nos permite obtener un panorama más claro de qué instituciones están involucradas, qué tipo de profesionales son las víctimas, en qué localidades se concentran los casos y en qué comercios o entidades se iniciaron las operaciones”, explicó la senadora Esperanza Martínez.

También propuso que las casas de cobro involucradas en la compra de deudas sean intervenidas, a fin de conocer el origen de esas operaciones.

Sobre el punto, señaló que la Comisión presentará una denuncia de carácter innominada contra implicados que son del sector privado, de manera que el Ministerio Público investigue.

datos. La Comisión del Congreso dio a conocer los resultados preliminares del registro de víctimas en el que ponen en evidencia preocupantes cifras de cómo estas personas están siendo perjudicadas por un esquema perverso y corrupto.

Sobre la base de unas 2.000 víctimas, cuyo registro y legajos se encuentran completos y ya inscriptos en el registro, el 92% alegaron que nunca recibieron notificación alguna de los juicios en su contra, y que el 77% actualmente siguen sufriendo embargos mensuales. También señala que del total de víctimas, el 79% son funcionarios públicos, mientras que el 6,1% son jubilados y el 9,3% son empleados privados. De ese 79% que es empleado público, el 40% de las víctimas son del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC); es decir, que en su mayoría son docentes.

Más contenido de esta sección
Pese a que muchas veces los descuentos judiciales no son culpa de los funcionarios, la ministra de Salud propuso como “medida urgente” cursos para los empleados. Dijo que estos pueden solicitar también el cese de los cobros compulsivos no judiciales.
La esposa del presunto sicario asesinado, Marcio Sánchez, alias Aguacate, recusó al Tribunal porque querían que el juicio se haga en guaraní y solo designaron un traductor. Ella está acusada por lavado de dinero.
La jueza de paz Carmen Analía Cibils había apelado la admisión de su imputación, pero según el Tribunal de Apelaciones, se trata solo de un “desacuerdo” contra la causa en su contra.
El caso más comprometido se resalta a la magistrada de La Encarnación Carmen Analía Cibils, quien registra un incremento no justificado de sus bienes por alrededor de G. 800 millones.
A través de diez defensores de la capital, el Ministerio de la Defensa Pública presentó esta mañana ante el Juzgado de Paz de La Encarnación y en otros juzgados, pedidos de intervención en más de 200 casos de víctimas del esquema de la mafia de los pagarés.
Por indisponibilidad de una de las juezas del Tribunal de Sentencia se postergó para este jueves el juicio oral de Ramón González Daher (RGD), que debía empezar este mediodía. Está acusado supuestamente por extorsionar al empresario Alberto Antebi con cheques hurtados de un Juzgado.