31 oct. 2025

Cerca de 3.000 postulaciones para adoptar perros de la Senad

Desde la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal confirmaron que cerca de 3.000 postulaciones fueron enviadas para adoptar a los seis canes de la Senad. El tiempo de inscripción fenece este miércoles.

Shiro y Sam.png

Sam y Shiro son parte de los seis perros que buscan hogar.

Foto: Captura de video.

Laika, Frank, Heishi, Bonita, Shiro y Sam están cerca de encontrar a sus humanos luego de no quedar seleccionados en el proceso de adiestramientos para la búsqueda de estupefacientes a cargo de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Los seis canes forman parte del programa de adopción y tenencia responsable Yo Adopto, del que también forman parte docenas de mascotas que también esperan encontrar un hogar luego de ser rescatados del abandono y el maltrato.

Nota relacionada: Senad busca hogar para canes antidrogas jubilados

El director de la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal, Juan Manuel Enciso, señaló que a poco de culminar las inscripciones ya se cuenta con más de 3.000 postulantes.

Posterior a la postulación se realizará una preselección en la se evaluará y visitará a los postulantes para corroborar los datos enviados. El trabajo se realizará en conjunto con la Senad.

Embed

La idea es que los perros pasen con sus nuevas familias el 6 de enero, Día de los Reyes Magos. Los animales que buscan hogar son Laika, una hembra de raza pastor belga malinois, de 2 años; Frank, un macho de raza pastor belga malinois, de 2 años, y los labradores Heishi, Bonita, Shiro y Sam, todos de 1 año de edad.

Enciso, en otra oportunidad, explicó que la búsqueda de hogar de los perros es parte una campaña de adopción responsable de animales, que ayude a concienciar sobre la importancia de la adopción de animales.

Más contenido de esta sección
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.