09 ago. 2025

Cerca de 1.000 imputados durante las protestas en Chile

El subsecretario del Interior chileno, Rodrigo Ubilla, confirmó este martes que en el marco de las protestas en Chile se imputó a 997 personas por destrozos, incendios, saqueos o enfrentamientos con las fuerzas del orden.

Protestas en Chile.jpg

El último balance entregado en la noche de este lunes contabiliza 3.535 detenidos en todo Chile.

Foto: EFE

“El Ministerio del Interior presentó un total de 228 querellas, ya sea por seguridad del Estado o por incendios asociados a la destrucción de las estaciones del metro. De las 228 querellas presentadas tenemos un total de 997 imputados, personas con nombres y apellidos que fueron imputadas”, dijo el subsecretario del Interior chileno, Rodrigo Ubilla.

El alto funcionario explicó en una conferencia de prensa en el Palacio de La Moneda, sede del Poder Ejecutivo, que las autoridades contabilizan hasta el momento 389 personas que se encuentran en prisión preventiva tras ser denunciados.

“Es una cifra significativa y alta. Son personas que fueron presentadas al tribunal y se determinó que existen pruebas suficientes para dejarlos en prisión preventiva”, afirmó.

Nota relacionada: Piñera cambia a ocho ministros, pero siguen las protestas en Chile

En el apartado de heridos, las autoridades contabilizan, del 20 al 27 de octubre, 1.406 lesionados, divididos entre 876 policías y 530 civiles.

Este lunes, el primer día que la seguridad dejó de estar en manos de los militares después de que se levantaran los estados de emergencia en el país, se registró un aumento de los “eventos graves”.

En ese sentido, Ubilla indicó que los disturbios, saqueos, incendios y destrucción de la propiedad alcanzó los 89 eventos, en los que se detuvo a 797 personas y se registraron 188 heridos (131 policías y 57 civiles).

Sin embargo, las cifras del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), ente público pero independiente que monitorea las protestas, son mayores desde que comenzó el estallido social.

Lea más: Sebastián Piñera levanta el estado de emergencia en Chile

El último balance entregado en la noche de este lunes contabiliza 3.535 detenidos en todo Chile, 1.132 heridos civiles, de los que 595 fueron por disparos (perdigones, balines de goma, disparos de bala o arma no identificada).

Entre los heridos por arma de fuego, 127 personas presentaron heridas oculares y hay casos confirmados de personas que perdieron la visión o directamente el globo ocular.

Las protestas dejaron hasta el momento 20 fallecidos, entre ellos seis ciudadanos extranjeros, y al menos cinco de las muertes se produjeron presuntamente por la acción de militares o policías.

El alza en el precio del pasaje del suburbano de Santiago fue la gota que colmó el vaso de la paciencia ciudadana, que se echó a la calle para criticar la desigualdad social y para clamar contra el Gobierno de Sebastián Piñera.

Más contenido de esta sección
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.