10 sept. 2025

CEP dilata elección de nuevo rector de UCA

30116872

Narciso Velázquez

Los obispos reunidos en asamblea decidieron finalmente pasar para marzo la elección de un nuevo rector para la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA).

Tomaron la determinación durante la cuarta jornada de sesión de la 242 Asamblea General Ordinaria de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).

La decisión del colegiado sorprende atendiendo a que el cuestionado rector, Narciso Velázquez, ya tiene fenecido su mandato.

Se especula que los obispos quieren elegir a la nueva autoridad de la UCA con el visto bueno de la Santa Sede, atendiendo las críticas a la actual administración sobre el manejo del caso de acoso sexual a la universitaria por parte de un docente y las denuncias de encubrimiento al cura argentino Carlos Ibáñez, sobre quien pesan varias denuncias por abuso sexual en su país. A esto se suman las denuncias realizadas por sindicatos docentes y trabajadores contra Narciso.

Entre los candidatos para rector se encuentran Cristino Bohner Bauer, decano de la Facultad Eclesiástica de Teología, y César Ruffinelli, decano de la Facultad de Derecho.

Más contenido de esta sección
Paraguay aplicará la prueba internacional PISA 2025, coordinada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con la participación de 6.300 estudiantes de 15 años pertenecientes a 339 instituciones educativas de todo el país. La evaluación está prevista para setiembre y octubre.
La Federación de Educadores del Paraguay (FEP) expresó su rechazo al proyecto de ley que el Gobierno Nacional prevé presentar para modificar la Caja Fiscal y establecer nuevas reglas para la jubilación del sector docente.
En Paraguay hay una sociedad en crisis socioambiental, ‘‘no hay dos crisis separadas’’, dijo esta mañana monseñor Juan Bautista Gavilán, presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) durante la apertura de la Semana Social Paraguaya 2025, cuyo tema es Cambio climático y cuidado de la casa común.
Concejales de Asunción que aprobaron las últimas rendiciones de Óscar Rodríguez buscan desligarse de su participación en el desvío ilegal de G. 512.000 millones, asegurando que ellos no avalaron la Resolución 2424/2019 que Nenecho usó para justificar la dilapidación del dinero durante su gestión. Los ediles también adelantaron que analizarán la posibilidad de seguir usando la Cuenta Única, atendiendo a los cuestionamientos del informe final de la intervención.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) informó este miércoles que la línea nacional de emergencias 132 se encuentra inoperativa debido a inconvenientes con el proveedor del servicio.
En el informe de dos años de gestión del titular del Instituto de Previsión Social (IPS), Dr. Jorge Brítez, se destacan la inversión en obras y el aumento de la recaudación. Sin embargo, por parte de los asegurados persisten las quejas para agendar una cita médica y por la falta de medicamentos.