La situación configura un nuevo incumplimiento a los compromisos asumidos oficialmente en el Acta N° 57/2025, firmada en sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, según menciona la misiva, firmada por César Ruiz Díaz, titular del gremio de transportistas.
“Resulta inadmisible que, pese a los antecedentes y a las reiteradas gestiones realizadas, el Viceministerio de Transporte mantenga atrasos que afectan directamente la sostenibilidad del servicio público, generando serias dificultades financieras a las empresas operadoras y poniendo en riesgo la continuidad del transporte de pasajeros en el Área Metropolitana”, reza parte de la nota enviada.
En la misma se enfatiza que los compromisos asumidos por el Viceministerio comprometen al Gobierno Nacional en su conjunto, por lo que no resulta aceptable alegar demoras administrativas o falta de coordinación con otras instituciones.
Tales justificaciones –argumenta Cetrapam– no pueden trasladar el peso del incumplimiento al sector empresarial, que ha cumplido con todas las obligaciones establecidas y que confió en la palabra oficial para levantar las medidas de fuerza previamente anunciadas.
Lea más: https://www.ultimahora.com/subsidio-a-transportistas-aumento-un-23-hasta-abril-de-este-ano
Pago inmediato. En este sentido, se exige el pago inmediato del subsidio correspondiente al mes de julio, en los términos establecidos en el Decreto Nº 710/2023, que dispone el pago dentro del mismo mes de presentación de las carpetas. Cualquier dilación adicional constituye una violación al marco acordado y deteriora aún más la credibilidad institucional, según agrega la carta de los transportistas.
“Solicitamos que el Viceministerio adopte con urgencia las medidas necesarias para honrar los compromisos asumidos y evitar la paralización del servicio público de transporte, cuya continuidad depende de la regularidad en el cumplimiento de las obligaciones del Estado”, indica Ruiz Díaz en la misiva.
Recordemos que a mitad de julio los empresarios del transporte decidieron levantar el paro de transporte cuyo inicio estaba previsto para el 21 de ese mes, según confirmó Ruiz Díaz. La decisión se tomó luego de la tripartita en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (Mtess).
El Gobierno había desembolsado en esos días USD 3,9 millones adeudados a las empresas por el subsidio del mes de mayo, que era uno de los principales reclamos. Cetrapam nuclea el 74% de las empresas del sector.