08 ago. 2025

Centrales sindicales están en contra de criminalizar cierre de rutas

Centrales sindicales se pronunciaron en contra del proyecto de ley que busca modificar el Código Penal y aumentar la pena carcelaria a los cierres de rutas, que es planteado por el senador Enrique Riera.

Manifestación camioneros.jpg

Un grupo de camioneros realizan cierres de rutas en el Departamento de Paraguarí.

La Central Nacional de Trabajadores (CNT), la Central Sindical de Trabajadores del Paraguay (Cesitp), la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) manifestaron su rotundo rechazo contra el proyecto de ley que busca criminalizar los cierres de rutas.

Sostienen que la propuesta fue presentada por “sectores oligárquicos y terratenientes de nuestro país, encabezado por los senadores Enrique Riera y Fidel Zavala”. Igualmente, cuestionaron la intención de coartar y criminalizar las luchas sociales.

En ese sentido, recordaron que en la Constitución Nacional está garantizado el derecho a realizar movilizaciones “en un país donde los empresarios no están acostumbrados a cumplir leyes” cuando las movilizaciones se refieren a la defensa de los derechos de los sectores más desprotegidos.

Por último, consideran que el diálogo social debe ser el camino y el elemento sustancial para dirimir intereses y puntos en desacuerdos “el garrote ni la cárcel no es la solución”, insistieron.

Puede leer: Con ley anticierres de rutas “se mantendrá la democracia”, afirma Enrique Riera

En su momento, el senador colorado Enrique Riera sostuvo que con su proyecto se busca “mantener funcionando el país y la democracia”.

Los cortes de ruta iniciaron tras la escalada de precios de los combustibles, luego del conflicto entre Rusia y Ucrania, que obligó a trabajadores del volante, camioneros, conductores de plataformas de viajes, taxistas y deliverys, además de la ciudadanía en general, a salir a las calles a manifestarse.

Mientras que los representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) manifestaron su apoyo a dicho proyecto. Solicitaron al Congreso su estudio y aprobación. El gremio habla de pérdidas de más de USD 1 millón que fueron provocados por los cierres de rutas.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.