04 may. 2025

Centenares de personas acompañaran a Céline Dion en el funeral de su esposo

Centenares de personas, entre ellas la esposa del primer ministro de Canadá, Sophie Grégoire-Trudeau, asistirán este viernes en la basílica de Notre-Dame de Montreal (Canadá) al funeral de René Angélil, el esposo de la cantante canadiense Céline Dion.

rene.jpg

Un centenar acompaña a Céline Dion en el funeral de su esposo. Foto: elperiodicodecanarias.es

EFE

Entre los asistentes también estarán varios ministros federales así como el primer ministro de la provincia de Quebec, Philippe Couillard, que ha declarado la ceremonia como un “funeral nacional” al considerar que Angélil “marcó el paisaje cultural” de su país.

El funeral será oficiado por el arzobispo de Montreal, monseñor Christian Lépine y dará comienzo a las 15.00 hora local (20.00 GMT).

Se prevé que miles de personas se acerquen al centro histórico de Montreal, donde se encuentra la basílica de Notre-Dame, durante el funeral por lo que se han instalado pantallas gigantes en el exterior para seguir la ceremonia.

Dion ha señalado en su página web que todos los detalles del funeral, incluida la elección de la basílica de Notre-Dame, el lugar donde la pareja se casó hace 22 años, habían sido planificados por Angélil.

Ayer centenares de personas desfilaron por Notre-Dame para presentar sus últimos respetos ante los restos de quien descubrió a Dion cuando era una niña de una familia de escasos recursos de Quebec y que posteriormente se casó con ella tras acompañarla durante años en su desarrollo personal y profesional.

Dion permaneció junto al ataúd de su marido, recibiendo a las personas que acudieron a la basílica, las siete horas que duró la vigilia.

En un mensaje impreso distribuido en la basílica en honor a Angélil, Dion afirmó: “mi carrera fue en alguna forma su obra maestra, su canción, su sinfonía”.

“La idea de dejarla inacabada le habría causado un gran dolor. Me di cuenta que si él nos dejase, tendría que continuar sin él, por él”, señaló el mensaje firmado por la cantante.

Angélil, de 73 años de edad, murió el pasado 14 de enero en la ciudad estadounidense de Las Vegas tras una prolongada batalla con un cáncer de garganta.

Angélil, que se inició en el mundo de la música de Quebec como el componente de una banda musical para posteriormente convertirse en mánager de artistas, conoció a Dion cuando esta tenía solo 12 años.

Tras años de trabajo juntos, Dion y Angélil se casaron de forma inesperada en 1994 en Montreal cuando ella tenía 26 años de edad y él 52.

El matrimonio tuvo tres hijos, René-Charles, de 14 años de edad, y los gemelos Eddy y Nelson de cinco años de edad.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.