23 sept. 2025

Censo revela recuperación de población de tortugas en isla de las Galápagos

Un censo reveló el proceso de recuperación que experimenta la población de tortugas gigantes en la isla de San Cristóbal, perteneciente al archipiélago ecuatoriano de Galápagos, informó este martes ese Parque Nacional.

la-tortuga-pepe-el-misionero.jpg

Censo revela recuperación de población de tortugas en isla de las Galápagos. Foto: periodistadigital.

EFE


Personal del parque efectuó en noviembre un recorrido por la isla para censar a las tortugas y se calcula que existen unos 6.700 ejemplares del animal, cuyo nombre científico es Chelonoidis chatamensis.

Entre la población hay un alto porcentaje de tortugas jóvenes y hembras, “lo que evidencia que se trata de una especie que, en términos ecológicos, está en proceso de recuperación”, indicó en un comunicado la institución.

La investigación permitió constatar que las tortugas se están desplazando hacia las tierras altas de la isla, que fueron parte de su hábitat antes de la presencia del ser humano.

La información obtenida permitirá diseñar “un mapa completo del área de vida actual y potencial de esta población”, que registra una alta supervivencia a pesar de la extrema sequía y la consecuente falta de alimento, señaló la fuente al indicar que entre los ejemplares localizados figuran 152 recién nacidos.

En el recuento participaron guardas de la Dirección del Parque Nacional Galápagos y científicos de Galápagos Conservancy, entidades ejecutoras de la Iniciativa para la Restauración de las Tortugas Gigantes.

Washington Tapia, científico que lideró la expedición y coordina la investigación, señaló que una de las prioridades de la Iniciativa para la Restauración de Tortugas Gigantes “es estudiar las especies menos conocidas, como en San Cristóbal, para generar conocimientos que permita a la Dirección del Parque Nacional Galápagos implementar acciones de manejo” para su conservación.

Además, tales acciones contribuyen a preservar los ecosistemas en donde habitan las tortugas que, con sus actividades y movimientos, “contribuyen a mantener la integridad ecológica” de las islas, indicó.

El censo se desarrolló durante dos semanas de noviembre y en él participaron 70 personas que también extrajeron muestras de sangre a las tortugas para determinar por medio de análisis su estado de salud.

Durante la expedición, por otra parte, se encontraron 69 ejemplares de Calandrinia galapagosa y 1.049 de Lecocarpus leptolobus, especies de plantas endémicas de la isla “que están en peligro crítico de extinción”, según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), agregó la fuente.

Más contenido de esta sección
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.