18 ago. 2025

Celebran 15 años del día en que Lugo puso fin a la hegemonía colorada

Políticos que formaron parte de la Alianza Patriótica para el Cambio recordaron uno de los momentos más importantes de la era democrática: La llegada de la alternancia política de la mano de Fernando Lugo, el ex obispo que puso fin a 60 años de hegemonía colorada. Este jueves se cumplen 15 años de la victoria del ex obispo.

Asuncion Fernando Lugo.jpg

Fernando Lugo llegó a la Presidencia de la Republica en el 2008, poniendo fin a 60 años de hegemonía colorada.

Este jueves se cumplen 15 años de la victoria de Fernando Lugo en el 2008, cuando fue electo presidente de la República y derrocó al Partido Colorado luego de 60 años en el poder.

La senadora Esperanza Martínez actuó como vocera al término del “emotivo desayuno” que compartieron con el líder del Frente Guasu, Fernando Lugo, en su residencia en Lambaré, donde recordaron el día en que el ex obispo fue electo nuevo presidente de la República del Paraguay.

Le puede interesar: Gobierno de Fernando Lugo: ¿Qué implicó la alternancia en Paraguay?

Lugo, de la Alianza Patriótica para el Cambio, ganó las elecciones generales del 2008 con 766.502 votos, superando a la candidata colorada Blanca Ovelar (540.593) y a Lino Oviedo (386.597).

Con él, no solo llegó la alternancia que puso fin a la hegemonía de la ANR, sino que “trajo la política del bienestar, del derecho de la gente”, expresó Esperanza ante las cámaras de NPY.

En el encuentro entre Lugo y varias figuras que lo acompañaron desde antes de llegar al poder se recordaron varias anécdotas de su gobierno y lo que fue la gestión de Lugo.

Se trató, según la senadora, de una reunión entre compañeros y compañeras “que seguimos apostando al sueño de cambio y que no vamos a renunciar” y reiteró que “el compromiso sigue firme”.

Sostuvo que el gobierno de Lugo tuvo como norte fortalecer las políticas sociales, como mejorar el sistema de salud y otorgar servicios gratuitos. En cuando a educación, introdujo por primera vez la merienda escolar e impulsó el programa Una computadora por niño.

Asimismo, se mostró a favor de la colaboración público-privada y logró un importante crecimiento económico del país.

Martínez destacó que el mayor mérito de Lugo “es que hasta hoy sigue siendo el líder más querido y más respetado de este país”.

Unidad de la oposición

Respecto a la falta de unidad de la oposición, Esperanza dejó las puertas abiertas a sus compañeros del Frente Guasu que no están dentro de la Concertación Nacional, por la coyuntura de la política actual.

“Esta es la Lista 40, este es el Frente Guasu Ñemongeta. Esto es el símbolo de una lucha social en el Paraguay de décadas”, fue el mensaje que Martínez envió a sus correligionarios.

También puede leer: Alternancia política, un camino poco explorado en Paraguay

En ese sentido, aseguró que la lucha no solo es de ellos, sino de “muchos paraguayos y paraguayas que desde antes de la época de la dictadura han peleado por la libertad, la democracia y los derechos.

A pesar de las diferencias que impiden la unidad total de la oposición, Esperanza dijo que sigue vigente “el sueño de un nuevo Paraguay” y que siempre “siempre hay tiempo para (lograr) la unidad”.

En otro punto de la entrevista, la senadora dio la posibilidad de que Fernando dé un mensaje al “pueblo” a días de las elecciones generales. No obstante, dijo que será una decisión familiar.

Censura a periodistas

En la tarde del miércoles se supo que los periodistas de La Nación no fueron acreditados a participar de un encuentro de la Concertación Nacional.

Incluso, el presidenciable Efraín Alegre tuiteó con ironía que “ante la supuesta censura a los medios cartistas, les digo que la última vez que los cartistas entraron a nuestra casa mataron a Rodrigo Quintana”.

Puede interesarle: Caída de Fernando Lugo: ¿Cómo se quebró la alianza que derrocó a la ANR?

La senadora Esperanza Martínez fue consultada al respecto y dijo que “defendemos la libertad del trabajo de los compañeros de la comunicación”.

Sin embargo, manifestó que las informaciones que se publican en los medios de prensa deben respetar a la ciudadanía y recordó que los periodistas tienen la responsabilidad de “no manipular y no mentir” en las noticias.

“La democracia se fortalece cuando todos los roles son respetados. Cuando la prensa es seria, respetuosa y criteriosa. Cuando la política respeta la libertad de expresión y que todas las voces sean escuchadas”, expresó.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento fiscal-policial permitió desmantelar un supuesto aguantadero que operaba dentro de un motel en la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú.
El Ministerio Público formuló imputación por el hecho punible de feminicidio contra dos detenidos, en el marco de la investigación del hallazgo del cuerpo sin vida de una joven en el interior de un inquilinato en Ñemby.
El Ministerio Público acusó a Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años, por supuesta asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Se trata de la hija mayor de Alejandro Ramos, líder del extinto grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.
Los habitantes del municipio de Juan de Mena, en Cordillera, realizan este lunes, a las 10:00, una manifestación para exigir la reparación del kilómetro 100 de la ruta PY03 que se encuentra en pésimo estado.
Un grupo de personas ingresó supuestamente de forma violenta a una de las instalaciones del municipio de Puerto Casado.