06 jul. 2025

CDE recibió oleada de compradores por el fin de semana largo en Brasil

Kilométricas filas de vehículos se formaron entre el viernes y el sábado últimos en lado brasileño, lo que confirmó el efecto positivo del feriado de Corpus Christi para la economía de la Triple Frontera.

32120526

Extensas. Las filas de vehículos se extendieron por más de 3 km del otro lado del puente.

Ciudad del Este volvió a vibrar con la intensidad de épocas de bonanza gracias a un fin de semana largo que desbordó por completo su capacidad comercial y logística. La conjunción de feriados importantes en países vecinos –Corpus Christi en Brasil (19 de junio) y el Día de la Bandera en Argentina (20 de junio)– generó un movimiento inusitado de turistas y compradores que colmaron las calles, tiendas y accesos fronterizos de la capital altoparanaense.

Desde el jueves, una verdadera marea humana cruzó el Puente de la Amistad, motivada principalmente por las ventajas económicas que ofrece el tipo de cambio actual y la amplia oferta tecnológica que caracteriza al microcentro esteña.

La escena fue similar a la vivida en otros tiempos de auge comercial con una fila de vehículos brasileños que superaba los tres kilómetros en la BR-277, todos con destino a Paraguay. La imagen ya es un clásico en la región de las Tres Fronteras, pero hacía tiempo que no se veía con tal intensidad. Las esperas para cruzar la frontera se prolongaban por horas, y en muchos casos, los visitantes brasileños venían preparados para pasar el día entero en territorio paraguayo.

El microcentro de CDE fue el epicentro del movimiento. En estos días, sobre todo el viernes y el sábado, mientras que ayer domingo, si bien el auge de visitantes disminuyó, fue mucho mayor, a pesar del mal tiempo, que los domingos anteriores. Durante estos días desde tempranas horas de la mañana, las principales avenidas lucían completamente atestadas de autos, en su mayoría con matrícula brasileña.

Los agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) hicieron lo que pudieron, pero resultaron insuficientes, ante semejante caudal de vehículos y peatones. El atascamiento se vivió el viernes, el sábado fue mucho menor. Ante esta situación muchos visitantes optaron por dejar sus autos en el lado brasileño y cruzar a pie el puente, lo que también generó grandes aglomeraciones en la pasarela internacional.

Los comerciantes, por su parte, se prepararon para recibir a los visitantes, aunque algunos admitieron verse sorprendidos por la magnitud del flujo turístico. “No esperábamos tanto movimiento, esto fue como volver a los tiempos de prepandemia”, relató Marlene Benítez, vendedora de la zona.

La cotización del dólar en Brasil (5,64 reales) se tradujo en una ventaja para los turistas, que llegaron con las compras decididas, recordemos que por momentos el dólar llegó a costar 6 reales. Los productos más demandados fueron los tecnológicos, como celulares de última generación, cámaras de vigilancia, routers, discos duros y otros gadgets de alta rotación, además de prendas de temporada, bebidas, perfumes y calzados de conocidas marcas internacionales.

32120533

Frenesí. Los brasileños aprovecharon el finde largo y la cotización del dólar frente al real.

wf

Más contenido de esta sección
Los ganaderos, vecinos, el gobierno departamental y el Municipio de Fuerte Olimpo trabajan incansablemente, para reparar los caminos y devolver la conectividad a esta vital región del Chaco Paraguayo.
El lunes 23, la fundación Aldea de Niños SOS de Hohenau, Departamento Itapúa, celebrará más de medio siglo de vigencia en Paraguay. Actualmente son más de 130 los niños y adolescentes acogidos por la organización.
Tirado ya sin signos de vida sobre un ajado colchón con solo “piel y hueso”, así encontraron a un niño en Nanawa. Su madre fue detenida, en tanto que de las responsabilidades a nivel de Estado nadie habla.
La declaración oficial provino de la Cámara de Diputados. En Bella Vista nacieron algunas de las marcas más tradicionales y queridas del país, con más de siete décadas de trayectoria, esfuerzo e innovación.
En Colonias Unidas se destaca la puesta en marcha de dos nuevos bachilleres que prometen marcar un antes y un después en la educación en la región. Se trata de las disciplinas técnicas Turismo y Mecatrónica.
Galerías y tiendas, muchas de ellas con clientela fiel procedente del Brasil, lanzaron una lista de promociones. En Foz, el Aeropuerto, espera recibir unos 25 mil pasajeros hasta el 22 de junio.