07 nov. 2025

CDE: Sin debate, mayoría aprueba rendición de cuentas de intendente

Las comisiones asesoras de Hacienda y Presupuesto recomendaron aprobar. Votaron a favor los 7 concejales oficialistas. Opositores denunciaron que no accedieron a la ejecución presupuestaria.

CDE_33450224.jpg

Sin debate. Se aprobó la rendición de cuentas del 2021 del intendente Miguel Prieto Vallejos.

WILSON fERREIRA

En medio de denuncias de parte de los concejales colorados, de que no tuvieron acceso al documento de rendición de cuentas para analizarlo, se aprobó el jueves pasado la rendición de cuentas del intendente Miguel Prieto Vallejos, correspondiente al año fiscal 2021.

Como era de esperarse, la mayoría oficialista dio luz verde al documento sin ningún tipo de análisis y debate en el seno de la legislatura. Las comisiones asesoras de Legislación y de Hacienda y Presupuesto recomendaron la aprobación.

Votaron a favor los 7 concejales de la bancada oficialista conformada por Alison Anisimoff, Sebastián Martínez, Valeria Romero, Óscar González, Víctor Torales y la liberal María Portillo. Votaron en contra los concejales colorados Ernesto Guerin, Liz Magnolia Pereira, Jaime Méndez y Federico González, se abstuvo Richar Alfonzo.

Según el dictamen, se recibieron todos los documentos requeridos desde la Intendencia para el análisis. La ejecución revela un importante déficit entre lo presupuestado y ejecutado. Del presupuesto inicial de G. 235.000 millones se ejecutó el 72%.

Rubros como el impuesto inmobiliario, que estaba presupuestado en G. 42.000 millones, se ejecutó el 93%. Otro, como el impuesto a la patente del rodado, de G. 5.000 millones se alcanzó 69%. En tanto el impuesto a la construcción estaba previsto recaudar G. 8.000 millones se ejecutó lo que equivale al 52%. En tanto en lo que respecta al impuesto a fraccionamiento de tierra solo llegó al 29%. De los G. 2.000 millones, recaudaron 584.934.115.

“Nosotros no tuvimos acceso a ese documento. Tenemos derecho a tener acceso”, reclamó la concejala colorada Liz Pereira, a lo que contestó el presidente de la Junta Municipal, el oficialista Pedro Acuña, que ellos sí tuvieron acceso y que trabajaron con el documento toda la semana.

Acuña prácticamente evitó cualquier debate y solo atinó a decir que se consigna en acta el pedido del concejal Guerin, quien además de rechazar, solicitó copia del dictamen y el mensaje del Ejecutivo que contenía la rendición de cuentas.

Guerin aseguró que el intendente Prieto, con su mayoría en la legislatura, hizo aprobar la ejecución presupuestaria a espaldas del pueblo. “Y sucedió nomás lo que sospechaba. Los 7 concejales rastreros del intendente Prieto aprobaron la ejecución presupuestaria del ejercicio fiscal 2021, que desde todo punto de vista está viciado de irregularidades”.

Dijo que de manera insistente solicitó una copia del documento pero no le entregaron. “¿Si esto no es oscurantismo, el oscurantismo dónde está? El oscurantismo que la Municipalidad de Ciudad del Este tiene una ejecución presupuestaria a conveniencia de Prieto, ya que no se socializa el documento. Prieto guardó para sí mismo el documento dando la espalda a su propio equipo político y a toda la ciudadanía, lo que es peor”.

72% solamente se ejecutó del presupuesto de la Municipalidad de Ciudad del Este, cuyo documento se aprobó.

69% del impuesto al rodado es lo que se ejecutó del presupuesto en este rubro de la Comuna de Ciudad del Este.

Wilson Ferreira

CIUDAD DEL ESTE

Más contenido de esta sección
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Qué belleza es ver que María está viva en tantos de nosotros. El sentimiento de ser sus hijos, de protegerla y de que “nadie se meta con ella” ha sido muy bello durante estos últimos días. Suena extraño, pero es una madre “viva” entre nosotros. Nadie ha quedado indiferente: Ateos, protestantes, cristianos de todo tipo. ¡María es una vida! Y esta vida se llama Iglesia. Quizá es este el título más grande que hoy podemos dar a María, “Madre”, porque es la experiencia de cada uno de nosotros. Sin embargo, es bueno aclarar para no sospechar.