17 mar. 2025

CDE: Afecciones gastrointestinales treparon en días de calor extremo

31171949

Ascenso. Se registró un aumento también en patologías quirúrgicas como apendicitis y peritonitis.

gentileza

El intenso calor que azotó a todo el territorio nacional, sumado al consumo de agua no tratada dispararon los casos de gastroenteritis en niños, niñas y adultos, en el Hospital Materno Infantil Los Ángeles de Ciudad del Este. Se insta a la población a tomar los debidos cuidados a fin de evitar complicaciones de salud.

El director, el doctor Guido Venialgo, señaló que estas afecciones son consecuencia de la ingesta de agua no potable y alimentos mal lavados o inadecuadamente cocidos. “La falta de acceso a agua segura y las altas temperaturas son factores determinantes en el incremento de estos casos”, dijo.

En la actualidad –indicó–, los consultorios externos están atendiendo una alta cantidad de pacientes afectados por el calor extremo, lo que ha generado un aumento en casos de deshidratación y enfermedades gastrointestinales.

“Hervir el agua si no tenemos condiciones de tener agua potable, lavar bien las verduras con agua corriente, cocinarlas adecuadamente y consumir alimentos recién preparados son medidas esenciales para prevenir estas enfermedades”, recomendó.

Para evitar el contagio de enfermedades gastrointestinales, Venialgo reiteró la importancia de adoptar medidas preventivas. “Es fundamental hervir el agua, consumir alimentos bien cocidos y lavados, y almacenarlos en condiciones adecuadas. No debemos descuidarnos”, enfatizó.

OTRAS PATOLOGÍAS. Por otro lado, el hospital ha registrado un aumento considerable en patologías quirúrgicas, como apendicitis y peritonitis. Venialgo informó que la sala de polivalentes se encuentra llena, con pacientes derivados de distintas ciudades como Hernandarias, Presidente Franco y Juan Emilio O’Leary. “Hoy tenemos exclusivamente la sala llena de patologías quirúrgicas, apendicitis y peritonitis”, comentó.

A pesar de la alta demanda, aseguró que el hospital está logrando dar respuesta efectiva a todos los casos, gracias a la labor de los hospitales satélites que contribuyen a evitar la saturación del sistema. “Estamos dando respuesta, y los hospitales satélites están haciendo su trabajo, lo que nos permite manejar la situación sin colapsar”, explicó.

En cuanto al dengue, el doctor explicó que actualmente los casos sospechosos son reportados de manera esporádica. “En este momento no estamos reportando muchos casos sospechosos de dengue como en otros tiempos”, detalló.

Con respecto a casos de Covid-19, mencionó que la enfermedad se volvió endémica, por lo que es esperable que sigan apareciendo casos, aunque en menor magnitud.

Más contenido de esta sección
La obra está a cargo del reconocido artista brasileño Igor Izy. Se resalta la figura del jaguar, un majestuoso felino que habita la región de las Tres Fronteras. Su inauguración está prevista para el 27 de marzo.