15 ago. 2025

CDE: Aduana expectante ante huelga de la Receita Federal

El subadministrador de Aduanas de Ciudad del Este, Víctor Braga, dijo que actualmente no se sienten en demasía las consecuencias de la huelga del sindicato de la Receita Federal. Sin embargo, están expectantes a la próxima semana, cuando se anuncia un recrudecimiento de la medida de fuerza y que podría afectar el ingreso de los camiones con productos de importación.

camiones.jpg

Varios camiones aguardan por cruzar el paso fronterizo entre CDE y Foz de Iguazú. Foto: Noelia Duarte

El sindicato de auditores fiscales de la Receita Federal en Foz de Yguazú realiza una huelga por falta de cumplimiento del acuerdo logrado con el Gobierno Federal sobre sus reivindicaciones.

Hasta el momento están operando en dos de los tres canales utilizados para controlar los camiones que llevan productos de importación o de exportación.

De acuerdo a las informaciones, el gremio de auditores estaría aumentando su medida de fuerza la próxima semana, señaló el subadministrador de Aduanas de Ciudad del Este, Víctor Braga, a ULTIMAHORA.COM.

Si bien en estos momentos no se sienten las consecuencias de la huelga, el escenario podría estar cambiando en los próximos días. “Estamos expectantes a lo que puede suceder”, indicó el funcionario de la Aduana.

Refirió que si habitualmente un camión de gran porte tarda entre 15 y 20 minutos en cruzar el paso fronterizo, con el endurecimiento de la medida de fuerza estarían aguardando más tiempo en la zona.

Los trabajadores solicitan un aumento salarial de 5,2%, teniendo en cuenta que el último reajuste se realizó en el año 2012.

El fiscal de la Receita Federal de Foz de Iguazú, Gilson Mocelim, comunicó que debido a la medida de fuerza existe una tendencia para la formación de filas de camiones y solicita a los administradores despachar los casos de urgencia.

Más contenido de esta sección
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.