18 sept. 2025

Cazan y matan a un yaguareté en Canindeyú

La Fundación Moisés Bertoni denunció la caza y asesinato de un yaguareté en el Departamento de Canindeyú. Se trata de una especie que en Paraguay se encuentra en peligro crítico de extinción.

Jaguareté.jpg

La Fundación Moisés Bertoni denunció la caza y asesinato de un yaguareté en Canindeyú.

La Fundación Moisés Bertoni reportó a través de su cuenta oficial de Twitter la caza y asesinato de un yaguareté en el Departamento de Canindeyú. Las fotos del felino fueron viralizadas en las redes sociales.

Las fotografías fueron acercadas por vecinos de la zona, quienes indicaron que ya se realizó la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

“Lamentamos y rechazamos todo acto que atente contra la fauna silvestre de los bosques del Paraguay”, postearon.

Desde el Programa de Conservación del Yaguareté en el Chaco lamentaron el hecho y solicitaron la colaboración de la ciudadanía para dar con los responsables del hecho.

Embed

“Nos solidarizamos con las instituciones que trabajan arduamente por conservar al yaguareté en la ecorregión del Bosque Atlántico del Alto Paraná (Baapa)”, manifestaron.

Lea más: Hallan muerto a un yaguareté en el Chaco

El yaguareté es el único representante de las panteras del continente americano y es el tercer mayor felino del mundo en tamaño corporal, después del tigre de bengala y el león africano.

La Ley de Vida Silvestre prohíbe la caza, transporte, comercialización, exportación, importación y exportación de todas las especies de la fauna silvestre, así como sus piezas y/o productos derivados que no cuenten con la expresa autorización de la autoridad de aplicación.

Se puede aplicar una multa o, en caso de matar a una especie en peligro de extinción, una pena carcelaria de hasta cinco años.

Más contenido de esta sección
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.