19 sept. 2025

Cazan y matan a un yaguareté en Canindeyú

La Fundación Moisés Bertoni denunció la caza y asesinato de un yaguareté en el Departamento de Canindeyú. Se trata de una especie que en Paraguay se encuentra en peligro crítico de extinción.

Jaguareté.jpg

La Fundación Moisés Bertoni denunció la caza y asesinato de un yaguareté en Canindeyú.

La Fundación Moisés Bertoni reportó a través de su cuenta oficial de Twitter la caza y asesinato de un yaguareté en el Departamento de Canindeyú. Las fotos del felino fueron viralizadas en las redes sociales.

Las fotografías fueron acercadas por vecinos de la zona, quienes indicaron que ya se realizó la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

“Lamentamos y rechazamos todo acto que atente contra la fauna silvestre de los bosques del Paraguay”, postearon.

Desde el Programa de Conservación del Yaguareté en el Chaco lamentaron el hecho y solicitaron la colaboración de la ciudadanía para dar con los responsables del hecho.

Embed

“Nos solidarizamos con las instituciones que trabajan arduamente por conservar al yaguareté en la ecorregión del Bosque Atlántico del Alto Paraná (Baapa)”, manifestaron.

Lea más: Hallan muerto a un yaguareté en el Chaco

El yaguareté es el único representante de las panteras del continente americano y es el tercer mayor felino del mundo en tamaño corporal, después del tigre de bengala y el león africano.

La Ley de Vida Silvestre prohíbe la caza, transporte, comercialización, exportación, importación y exportación de todas las especies de la fauna silvestre, así como sus piezas y/o productos derivados que no cuenten con la expresa autorización de la autoridad de aplicación.

Se puede aplicar una multa o, en caso de matar a una especie en peligro de extinción, una pena carcelaria de hasta cinco años.

Más contenido de esta sección
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.