24 nov. 2025

Un elefante descontrolado causa pánico entre peregrinos en Sri Lanka

Un festival religioso hindú en Sri Lanka terminó sumido en el caos después de que un elefante de la procesión entrara en pánico, provocando que 13 personas de la multitud resultaran heridas al huir, informó la Policía de ese país este domingo.

elefante vestido para evento religioso en Sri Lanka.png

Elefante vestido para evento religioso en Sri Lanka.

Imágenes de video compartidas en redes sociales muestran a uno de los cuidadores del elefante intentando tirar del agitado animal por la cola en un intento desesperado por controlarlo, mientras los devotos que llenaban la calle se apresuraban a escapar.

Trece personas fueron trasladadas al hospital y tratadas por heridas leves en Kataragama, a 280 kilómetros al sur de la capital, Colombo, informó un portavoz de la Policía.

Le puede interesar: Una elefante aprende por sí misma a pelar bananas para comer

Un portavoz del hospital estatal de Kataragama declaró el domingo, un día después del incidente, que todos los heridos fueron dados de alta.
Los elefantes son considerados sagrados en Sri Lanka, pero las leyes contra la crueldad animal apenas se aplican.
Grupos de defensa de los derechos de los animales critican el uso generalizado de elefantes durante ceremonias en los templos de Sri Lanka.

Lea también: Templo hindú usa elefante robótico para evitar crueldad con animales

No es la primera vez que uno de estos animales se descontrola y causa un incidente durante un desfile, como en agosto de 2023, cuando decenas de peregrinos saltaron a un lago en la ciudad central de Kandy para escapar de cinco elefantes alterados. Varias personas resultaron heridas y una mujer fue hospitalizada.

Los registros oficiales indican que hay unos 200 elefantes domesticados en el país insular, además de unos 7.500 en estado salvaje.
El Gobierno prohibió la captura de elefantes salvajes, pero en los últimos años decenas de crías fueron robadas, a menudo después de que sus madres murieran a manos de sus captores.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Mediante un allanamiento realizado por la Policía Nacional en Capitán Bado, Departamento de Amambay, se logró recuperar un animal canino denunciado como robado.
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.