20 nov. 2025

Catorce barrios de Asunción están atrapados por el microtráfico

Un mapeo realizado por la Senad muestra que ni un solo barrio capitalino está librado de la comercialización de todo tipo de drogas al menudeo, que surten y atrapan a comunidades enteras.

28855605

Un mapa que identifica las zonas rojas de mayor comercialización de drogas al menudeo y por ende, el consumo de estupefacientes realizado por la Secretaria Nacional de Antidrogas (Senad), muestra que catorce barrios de Asunción están atrapados por el microtráfico.

Según el informe, los barrios capitalinos Santa Ana, Republicano, Bañado Sur, Roberto L. Petit, Tacumbú, Silvio Pettirossi, Obrero, Sajonia, Itá Enramada, Itá Pytã Punta, Ricardo Brugada (Chacarita), Tablada Nueva, Botánico, Zeballos Cué y Loma Pytã están calificados con una concentración de “Muy alta” de venta al menudeo de drogas.

Es decir, en estos barrios de Asunción la comercialización y el consumo de drogas son mayores, lo que genera todo un conflicto social, ya que el consumo de drogas influye directamente con el aumento de inseguridad. A esto se suman las guerras violentas que se desatan en los barrios entre facciones delictivas por el dominio territorial.

En ese sentido, desde la Senad destacan que el problema de la droga no es solamente el combate al narcotráfico o microtráfico para las autoridades de seguridad, ya que también se debe prevenir su consumo por la ciudadanía para evitar otros tipos de problemas sociales.

alta. El mapeo de zonas rojas del microtráfico también resalta que cuarenta barrios asuncenos son catalogados de “Alta”, mientras que once barrios tienen la calificación de “Mediana”. Sin embargo, lo que llama la atención del informe del “Mapa del Microtráfico de Asunción” es que ni un solo barrio capitalino lleva la denominación de “Baja”, lo que significa que en los sesenta y ocho barrios de Asunción existe la venta de todo tipo de sustancias ilegales.

El microtráfico se convirtió en un problema de grandes proporciones y en uno de los mayores desafíos a la seguridad en el país. Los últimos informes en materia de seguridad alertan con insistencia que la inseguridad tiene como gran aliado el microtráfico de drogas que pululan en los barrios.

La venta del crac y otros estupefacientes en viviendas como si fueran despensas de barrios, surten de dosis y atrapan a comunidades enteras. Lugares sensibles como centros educativos y otros de aglomeración de la sociedad están rodeadas de puestos de ventas clandestinos de crac, marihuana y otros. Esto demuestra que el asunto está desbordado y fuera de control.

40 barrios de Asunción están calificados con una concentración de “Alta” venta de droga y 11 como “Mediana”.

0 ni un solo barrio capitalino está “desinfectado” de la gran plaga del microtráfico, según el informe de la Senad .

Más contenido de esta sección
El proyecto de ley que fue presentado a la Cámara Baja presenta cómo utilizar las videocámaras móviles y fijas. Establece que las imágenes no deben ser compartidas, salvo que se capten ilícitos.
Dos juezas de Ciudad del Este liberaron a tres delincuentes considerados de alta peligrosidad por la Policía Nacional, entre ellos un presunto miembro del Primer Comando Capital (PCC) y dos peligrosos asaltantes. El hecho se dio en dos procesos distintos y tras el pedido de sobreseimiento provisional del Ministerio Público.
Tres personas fueron detenidas en operativos efectuados por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con el objetivo de desmantelar una red de microtráfico que operaba de manera enlazada a través de tres viviendas ubicadas en el barrio San Pedro Etapa 3, de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa.
La Fiscalía concluyó que los créditos otorgados a los socios de la Aso del SNPP sí eran reales, que los pagarés son auténticos, aunque reconoce que cambiaron las fechas. Se concluyó que las empresas no tendrían responsabilidad, sino solo la Asociación, ya que, pese a que se descontaron las cuotas, los pagos no fueron transferidos a las casas de crédito. Finalmente pide que tres representantes sean sobreseídos.
Tres abogados se confabularon para engañar a una familia de colonos menonitas oriundos de Santa Rosa del Aguaray, a fin de seguir despojándoles de su patrimonio durante varios años, dice la denuncia. Estos les habían entregado USD 1.600.000 para adquirir unas tierras que ya eran privadas.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema, en mayoría, concedió una medida cautelar a los frigoríficos Frigomerc SA y BEEF Paraguay SA, para continuar operando en la zona de la Franja Costera Norte de Asunción, lo que había sido prohibido por la ordenanza de la Municipalidad de Asunción. Esto, al tramitar una acción de inconstitucionalidad contra la normativa.