15 nov. 2025

Castiglioni confirma movida política y acepta ser ministro de Industria

El senador colorado Luis Castiglioni confirmó este miércoles que asumirá como nuevo ministro de Industria y Comercio en reemplazo de Liz Cramer, quien pasaría a una de las Binacionales. Se trata de una movida política para sellar la Operación Cicatriz en la ANR.

Luis Castiglioni.jpeg

Luis Castiglioni, ex ministro de Relaciones Exteriores.

Foto: José Molinas.

“Ayer acepté el cargo. El presidente de la República (Mario Abdo Benítez) me dijo que algo que destacó de mi servicio en la función pública es mi integridad y honestidad”, señaló Luis Castiglioni al confirmar que asumirá como nuevo ministro de Industria y Comercio (MIC).

El actual legislador pedirá permiso por escrito en las próximas horas para dejar de ejercer sus funciones en la Cámara de Senadores y poder asumir como ministro del Gabinete del Gobierno de Mario Abdo Benítez.

“El presidente de la República hace unas semanas ya estuvo hablando al respecto. Me honré con el ofrecimiento de servir nuevamente desde el Gabinete del Poder Ejecutivo a la nación, desde la cartera de Industria y Comercio”, manifestó Castiglioni a radio Monumental 1080 AM.

En lo que se refiere a la todavía ministra del MIC, Liz Cramer, ella iría a una de las binacionales, como ya se había mencionado semanas atrás. La jugada política se da en vísperas de la convención extraordinaria de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Se trata de una movida de piezas en la Cámara de Senadores para que el cartismo recupere una banca, la de Arnaldo Franco, quien tuvo que irse cuando retornó Castiglioni.

Todo ello se da en medio de una fuerte presión ejercida sobre el presidente Abdo para que se tenga en cuenta el apoyo de los ministros y directores a la línea política trazada dentro del movimiento Concordia Colorada, producto de la Operación Cicatriz entre Honor Colorado y Colorado Añetete.

Nota relacionada: Castiglioni deja Senado para sellar Operación Cicatriz

En julio del 2019, Castiglioni se vio obligado a renunciar como canciller a consecuencia de la firma del acta secreta de Itaipú, que tras la polémica quedó sin efecto.

“Un enorme dolor, yo considero que sufrí una enorme injusticia y tengo que ser bien sincero. Sufrí un enorme dolor por todo lo que ocurrió y consideré que era necesario (renunciar) por la enorme presión que había. Había un manejo desordenado del tema en ese momento”, dijo al respecto.

Agregó que con su decisión “quiso colaborar de manera positiva para que se preserve la estabilidad”.

Lea más: Caso Itaipú: Luis Castiglioni pone su cargo a disposición de Mario Abdo

Siguió diciendo que “ya es una etapa superada” y que toda la situación le sirvió de experiencia para tener “mucho más cuidado en todo sentido y una mayor capacidad de información a los medios”.

El acta bilateral firmada en secreto por representantes de Paraguay y Brasil sobre la energía de Itaipú desencadenó fuertes cuestionamientos, manifestaciones y la constante mención de un posible juicio político al presidente Mario Abdo Benítez.

El acuerdo, firmado el 24 de mayo del 2019, saltó a la luz luego de la renuncia del entonces titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira.

Para Ferreira, lo acordado era perjudicial para la empresa estatal, ya que renuncia a la energía más barata de los excedentes de la binacional. Finalmente, la polémica acta fue anulada.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido, con mucha humedad, probabilidad de chaparrones en algunas zonas y ocasionales tormentas eléctricas en otros lugares de Paraguay.
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.