19 ene. 2025

Casos de feminicidio “son una emergencia de salud pública”, alertan

Los feminicidios constituyen una emergencia de salud pública y deberían comenzar a tratarse como tal si se quiere por fin detener este problema global, asegura en una entrevista la directora ejecutiva adjunta de ONU Mujeres, Anita Bhatia.

Feminicidio.jpg

Según la Fiscalía, hubo un total de 35 víctimas de feminicidio el año pasado. Imagen referencial.

Foto: Archivo ÚH.

Según datos presentados este miércoles por ONU Mujeres, un 56% de las alrededor de 81.000 mujeres y niñas asesinadas en el 2021 en todo el mundo murieron a manos de sus parejas o de otros familiares.

“Si uno se para un minuto a pensar en esto, es un número impactante”, señala Bhatia, quien recalca el hecho de que un alto número de mujeres “no puede confiar en las personas con las que viven a diario”.

“Hay tanta violencia doméstica y tanta violencia contra las mujeres que el mundo de alguna forma lo ha normalizado y no reacciona con el horror que esto merece”, explica Bhatia, que ve necesario buscar formas “creativas” de llamar la atención sobre este drama.

“Si algo te está matando, eso es una emergencia sanitaria”, insiste para pedir que también desde el punto de vista de la salud se puedan aportar recursos para combatir la violencia machista.

Falta de liderazgo político

La responsable de ONU Mujeres llama la atención además sobre el poco progreso que se ha logrado en la última década, pues la cifra de homicidios de este tipo es actualmente muy parecida a la de hace diez años.

La causa, en su opinión, es que el problema no se ha tratado de forma prioritaria en términos de financiación y de atención pública.

“Necesitamos más líderes políticos que digan: ‘La violencia contra la mujer es una violación absoluta de los derechos humanos, es incorrecta moralmente y, por tanto, tenemos que asegurar que no exista”, explica Bhatia.

Asimismo, dijo que ve importante que los Gobiernos expliquen que eliminar este problema es fundamental para ser un país más desarrollado y próspero.

Lea también: Educación es la clave para evitar violencia y más feminicidios

Para ONU Mujeres, a la hora de combatir la violencia machista es clave trabajar mucho más en el ámbito educativo desde muy pronto y “cambiar mentalidades y actitudes culturales”, pues “en partes del mundo es aceptable culturalmente”.

Además, Bhatia cree que hay que hacer frente a la reacción que se está viendo al feminismo y al avance de los derechos de la mujer, un fenómeno que vincula al auge de líderes autoritarios.

Medidas efectivas

Sobre las medidas en el ámbito jurídico, la responsable de ONU Mujeres considera que el primer paso es acabar con toda ley que discrimine a la mujer o le dé menos derechos para crear un marco legal con igualdad de género y luego centrarse en la implementación.

“Puedes tener las mejores leyes, pero si no se aplican no valen para nada, así que hay que centrarse en la rendición de cuentas y la implementación”, señala.

Más aquí: Alarmante: Casos de feminicidio van en aumento en este 202204 DE AGOSTO DE 2022

En ese sentido, defiende la creación de tribunales especiales para violencia de género como uno de los instrumentos que ha demostrado funcionar mejor al acelerar los procesos y llevar a los responsables ante la Justicia sin grandes retrasos.

“Creo que es muy importante que los países consideren mecanismos especiales, tribunales especiales, fiscales especiales y envíen una señal muy importante de que hay tolerancia cero contra el feminicidio y la violencia contra las mujeres. Pero lamentablemente esto no pasa en muchas partes del mundo”, apunta.

Más contenido de esta sección
10 años después, la muerte en Buenos Aires del fiscal Alberto Nisman está aún lejos de ser esclarecida y continúa envuelta en un empantanado laberinto de acusaciones cruzadas y causas judiciales que no lograron siquiera formular una hipótesis clara sobre las circunstancias del fallecimiento.
El acuerdo para un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes por prisioneros entrará en vigor el domingo a las 06h30 GMT, al día siguiente de que el gobierno de Israel lo aprobara y tras más de 15 meses de guerra en el territorio palestino.
Argentina cerró 2024 con superávit anual en sus cuentas públicas por primera vez desde 2010, consecuencia del ajuste fiscal aplicado por el presidente Javier Milei, anunció este viernes el gobierno.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó este viernes la ley que podría obligar a la red social TikTok a suspender sus operaciones en el país antes de este domingo, al no haberse desvinculado de su empresa matriz, la china ByteDance.
El Ejército y los servicios de inteligencia ucranianos han intensificado la frecuencia y la efectividad de sus ataques aéreos a larga distancia dentro de Rusia contra objetivos militares y de sectores energéticos e industriales que alimentan a las fuerzas armadas del Kremlin, justo antes de la llegada a la Casa Blanca del presidente electo de EEUU, Donald Trump.
La Oficina del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró esta madrugada que su delegación en Catar y la del grupo islamista palestino Hamás han firmado el acuerdo para la liberación de rehenes y el alto el fuego en la Franja de Gaza, tras los contratiempos de última hora.