23 may. 2025

Casos de feminicidio “son una emergencia de salud pública”, alertan

Los feminicidios constituyen una emergencia de salud pública y deberían comenzar a tratarse como tal si se quiere por fin detener este problema global, asegura en una entrevista la directora ejecutiva adjunta de ONU Mujeres, Anita Bhatia.

Feminicidio.jpg

El feminicidio se registró en una vivienda en el barrio San Isidro de Lambaré.

Foto: Archivo ÚH.

Según datos presentados este miércoles por ONU Mujeres, un 56% de las alrededor de 81.000 mujeres y niñas asesinadas en el 2021 en todo el mundo murieron a manos de sus parejas o de otros familiares.

“Si uno se para un minuto a pensar en esto, es un número impactante”, señala Bhatia, quien recalca el hecho de que un alto número de mujeres “no puede confiar en las personas con las que viven a diario”.

“Hay tanta violencia doméstica y tanta violencia contra las mujeres que el mundo de alguna forma lo ha normalizado y no reacciona con el horror que esto merece”, explica Bhatia, que ve necesario buscar formas “creativas” de llamar la atención sobre este drama.

“Si algo te está matando, eso es una emergencia sanitaria”, insiste para pedir que también desde el punto de vista de la salud se puedan aportar recursos para combatir la violencia machista.

Falta de liderazgo político

La responsable de ONU Mujeres llama la atención además sobre el poco progreso que se ha logrado en la última década, pues la cifra de homicidios de este tipo es actualmente muy parecida a la de hace diez años.

La causa, en su opinión, es que el problema no se ha tratado de forma prioritaria en términos de financiación y de atención pública.

“Necesitamos más líderes políticos que digan: ‘La violencia contra la mujer es una violación absoluta de los derechos humanos, es incorrecta moralmente y, por tanto, tenemos que asegurar que no exista”, explica Bhatia.

Asimismo, dijo que ve importante que los Gobiernos expliquen que eliminar este problema es fundamental para ser un país más desarrollado y próspero.

Lea también: Educación es la clave para evitar violencia y más feminicidios

Para ONU Mujeres, a la hora de combatir la violencia machista es clave trabajar mucho más en el ámbito educativo desde muy pronto y “cambiar mentalidades y actitudes culturales”, pues “en partes del mundo es aceptable culturalmente”.

Además, Bhatia cree que hay que hacer frente a la reacción que se está viendo al feminismo y al avance de los derechos de la mujer, un fenómeno que vincula al auge de líderes autoritarios.

Medidas efectivas

Sobre las medidas en el ámbito jurídico, la responsable de ONU Mujeres considera que el primer paso es acabar con toda ley que discrimine a la mujer o le dé menos derechos para crear un marco legal con igualdad de género y luego centrarse en la implementación.

“Puedes tener las mejores leyes, pero si no se aplican no valen para nada, así que hay que centrarse en la rendición de cuentas y la implementación”, señala.

Más aquí: Alarmante: Casos de feminicidio van en aumento en este 202204 DE AGOSTO DE 2022

En ese sentido, defiende la creación de tribunales especiales para violencia de género como uno de los instrumentos que ha demostrado funcionar mejor al acelerar los procesos y llevar a los responsables ante la Justicia sin grandes retrasos.

“Creo que es muy importante que los países consideren mecanismos especiales, tribunales especiales, fiscales especiales y envíen una señal muy importante de que hay tolerancia cero contra el feminicidio y la violencia contra las mujeres. Pero lamentablemente esto no pasa en muchas partes del mundo”, apunta.

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.