04 nov. 2025

Alarmante: Casos de feminicidio van en aumento en este 2022

El Ministerio de la Mujer y la Fiscalía informaron que, al cierre de julio de 2022, ya se registraron 26 casos de feminicidio. En este mes de agosto se registró otro nuevo caso, por lo que al año ya suman 27.

feminicidio.jpg

El presunto feminicidio registrado en Minga Porã (Alto Paraná) data posiblemente del sábado, según las primeras informaciones.

Foto: Laverdadnoticias.com

De acuerdo con un informe de la Fiscalía y del Ministerio de la Mujer, los casos de feminicidio van en aumento en este 2022, en comparación con los datos del 2021. En ese sentido, al cierre del año pasado se contabilizaron 36 víctimas, mientras que para principios de agosto de 2022 el número ya asciende a 27.

Además, de acuerdo con el comparativo del Ministerio Público, en el 2018 hubo 50 víctimas de feminicidio en total; en el 2019 se contabilizaron 37; y en todo el 2020, fueron 36 las víctimas.

En cuanto a las víctimas colaterales que dejan estos hechos se encuentran los hijos de las mujeres que quedan huérfanos. Al respecto, en 2018 quedaron 22 hijos sin madre; en 2019, hubo 55 huérfanos; en 2020, fueron 61; y en el 2021, unos 50.

Puede leer: Alertan sobre señales para reconocer riesgos de feminicidio

Mientras tanto, en el primer semestre de este año ya se registran casi 60 hijos huérfanos de mujeres que fueron víctimas de feminicidio en Paraguay.

En una entrevista exclusiva para NPY, la ministra de la Mujer, Celina Ester Lezcano, manifestó que los datos son alarmantes y que despiertan preocupación, por lo que instó a que las mujeres busquen ayuda para conocer sus derechos y, sobre todo, que se animen a denunciar.

https://twitter.com/npyoficial/status/1555214035976704000

“Es una situación que nos preocupa desde siempre. La violencia intrafamiliar está al igual que la trata (de personas). Lo importante es que las mujeres puedan conocer sus derechos, hablar a tiempo”, apuntó.

Asimismo, resaltó la importancia del involucramiento de todos los familiares y la comunidad entera en la búsqueda de medidas de prevención de los hechos de violencia que afectan a las mujeres y así evitar más casos de feminicidios.

Entretanto, la ministra explicó que actualmente la mayoría de los casos de feminicidio se dan por parte de la pareja de la víctima, que generalmente ocurre porque la mujer decidió terminar la relación.

Comparó que en los últimos tres casos registrados en el país se dio la particularidad de que los agresores se quitaron la vida y que es un punto que se debe analizar, ya que se trata de una cuestión de salud mental.

Mencionó, a su vez, que los potenciadores o factores que impulsan a que se registren los feminicidios o las violencias son las drogas, el alcohol, los problemas económicos, entre otros aspectos.

Desde la Oficina de Género del Ministerio Público también instaron a las mujeres —que sufren algún tipo de violencia— a buscar ayuda profesional.

Lea también: Aumentaron un 75% las denuncias de violencia hacia las mujeres en los últimos años

“La violencia sistemática, el miedo y el deterioro sicológico —en algunos casos— produce cierta incapacidad para reconocer los hechos y buscar una salida por sí misma. Solo es posible romper el círculo de la violencia con apoyo profesional”, destacaron desde la institución. Añadieron que las denuncias se pueden realizar en la comisaría o Fiscalía más cercana.

La nueva víctima de feminicidio, registrado solo este último miércoles, fue identificada como María Librada Bogado de Meza, de 35 años, quien deja cuatro hijos huérfanos de 6, 12, 17 y 18 años.

La mujer recibió una herida de arma de fuego, presuntamente por parte de su marido, un militar retirado de nombre Ricardo Meza Gaona, de 55 años. Según informó la Policía, tras el crimen el hombre decidió acabar con su vida.

Más contenido de esta sección
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.