20 nov. 2025

Casos de Covid-19 disminuyen un 50% en Asunción y Central

Los casos de Covid-19 en el país disminuyeron el 50% en la última semana y también se registró una menor necesidad de ocupación de camas. Ya son dos semanas consecutivas de descensos.

Doc Sandra Irala.jpeg

La doctora Sandra Irala en la conferencia de este viernes. Foto: Ministerio de Salud.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) realizó este viernes su habitual conferencia de prensa para actualizar sobre la situación epidemiológica del Covid-19 y otros virus.

La doctora Sandra Irala, de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGV), mencionó que en la última semana se registró una disminución del 50% de casos de coronavirus, principalmente en Asunción y Central.

Señaló que uno de los indicadores es la transmisibilidad del virus. Al respecto, explicó que por encima del número 1 indica que la pandemia está en expansión y por debajo de esa cifra es que tiene un retroceso.

En ese sentido, precisó que durante el pico de la cuarta ola se tuvo un indicador de 1,8, pero que actualmente se tiene 0,8. “Eso nos indica un retroceso. De cada 10 contagiados, se trasmite a menos de 10 personas. Por eso desciende”, indicó.

“La disminución es del orden del 50% en Asunción y un poco más en Central. Esta situación se da en la mayoría de los departamentos del país en una proporción de 25 a 60%", acotó.

No obstante, remarcó que al analizar a distritos, la disminución es más lenta. “De 259, el 45% está aún con nivel alto y con muy alta de transmisión”, refirió. Irala mencionó que hasta la fecha se tienen 707.109 casos de Covid-19.

Nota relacionada: Covid-19: Reportan 43 fallecidos y 11.866 contagios en una semana

La funcionaria de la cartera sanitaria también reportó 48 muertes y 656 hospitalizaciones a causa del virus. Remarcó que hay un descenso del Covid de dos semanas y que esta tendencia se refleja en los epicentros de contagios.

Sandra Irala mencionó que la cuarta ola está presentando una disminución real y la tendencia es que el virus del SARS-Cov-2 se quede como un virus respiratorio.

Le puede interesar: Salud registra descensos de casos y destaca las vacunas

“Se van a seguir presentando olas. Pero, la característica que se está viendo es que representa menos la necesidad de hospitalización”, enfatizó.

En este sentido, añadió que en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) hay un mayor número de adultos mayores de 65 años, que presentan cuadros graves de Covid-19, y que el 83% de los fallecidos son personas que están en el rango de edad de 70 años.

Lea más: Covid: Muerte de no vacunados es cuatro veces más que de vacunados

En cuanto a las demás afecciones respiratorias, indicó que hace dos meses, en la semana 21, se registró el pico de casos del virus sincitial respiratorio en niños menores de 5 años y que actualmente predominan los casos de coronavirus.

Asimismo, apuntó que hay un aumento de metapneumovirus, que se da sobre todo en niños.

En este sentido, remarcó que en las últimas semanas tampoco se registró una suba importante de casos de influenza, que sí afecta a todos los grupos de edad.

Paraguay entre países sin viruela del mono

La alta funcionaria de Salud también citó que a nivel de América, solamente Bolivia, Paraguay y las Guyanas no registraron hasta el momento casos de la viruela del mono.

“El mayor número de casos existe en América del Norte y Europa con 19.000 confirmados, y América tiene un rápido aumento. En América del Sur, Brasil tiene el mayor número, cercano a los 900", agregó.

En Paraguay se registraron tres casos sospechosos que fueron descartados. Recomendó que ante síntomas que son compatibles con la enfermedad, se realicen las consultas temprano.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.