30 oct. 2025

Caso Unasur: Llegan a un acuerdo y levantan toma

Padres y alumnos de la Universidad del Sur (Unasur) llegaron a un acuerdo con representantes del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) este jueves y decidieron levantar la medida de fuerza. Con amenazas, consiguieron pactar otra reunión para el lunes próximo.

unasur.PNG

Imagen ilustrativa de una de las manifestaciones frente al Cones. Foto: Zuny Echagüe ÚH.

El Cones se mostró este jueves en medio de una toma de alumnos y padres de la Unasur. El grupo exigió la habilitación de las doce carreras clausuradas hace ya cuatro meses.

Esta situación generó que representantes del Consejo Nacional de Educación Superior se abran al diálogo y busquen destrabar la toma de la sede. Tras ello, luego del mediodía de hoy, padres y alumnos abandonaron las instalaciones bajo la promesa de concretar otra reunión ya con documentos en manos.

Embed


El grupo de manifestantes solicitó un plan de mejora académica y la verificación de las instalaciones en materia edilicia. Además, directivos de Unasur, alumnos, egresados y padres de familia acordaron volver a reunirse el lunes 4 de setiembre con la directora académica, Zunilda Amarilla, según dejaron constancia en un documento firmado por todas las partes.

Los estudiantes solicitan que se realice una sesión extraordinaria lo antes posible para estudiar la situación que ahora les somete con el cierre de carreras, caso contrario, amenazaron con una manifestación y la toma del Cones como medida de fuerza.

MÁS INFORMACIÓN. Son doce las carreras de Ciencias de la Salud de la Unasur que hace cuatro meses fueron clausuradas por el Cones, a causa de una falta de reglamentación.

A los padres y alumnos les aseguran desde la universidad que ya presentaron todos los documentos que solicita el ente regulador, sin embargo, quieren ir habilitando las carreras paulatinamente, iniciando por la sede central.

Esta mañana las autoridades del Cones dijeron que la situación puede tardar, lo que desesperó al grupo que desea seguir estudiando.

Más contenido de esta sección
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.