19 sept. 2025

Caso tortura: Rechazan hábeas corpus presentado por subtenientes del Escolta Presidencial

La Sala Penal de la Corte rechazó el hábeas corpus reparador y genérico presentado por dos subtenientes del Regimiento Escolta Presidencial que se encuentran detenidos por golpear con tablas de madera a otros efectivos de menor rango.

golpes 5.png

La violencia ejercida por los militares superiores quedó registrada en un video que se volvió viral.

Foto: Captura de video

Los ministros de la Corte Luis María Benítez, Alberto Martínez y César Diesel rechazaron este miércoles el hábeas corpus reparador y genérico a favor de los subtenientes Gustavo Ángel Mármol Azar y Hugo Roque González García, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Mármol Azar y González García guardan reclusión en la Dirección de Servicios de Justicia Militar-Prisión Militar de Viñas Cué desde octubre del 2023 por el presunto caso de tortura que se registró en el Regimiento Escolta Presidencial entre el 12 y 17 de junio de este 2023.

Nota relacionada: Dos subtenientes de la Escolta Presidencial son detenidos por tortura

Ambos fueron filmados golpeando con tablas de madera a los militares de rangos inferiores, quienes no tuvieron otra que obedecer y someterse a la tortura.

Dicho video se volvió viral, por lo que los militares fueron procesados por los presuntos hechos de abuso de autoridad, lesión y falta contra la disciplina militar.

En ese entonces, el comandante del Regimiento Escolta Presidencial, el coronel Fredy Oviedo Cáceres, convocó al Juzgado de Prevención de turno de la Justicia Militar.

Más contenido de esta sección
Un hombre de avanzada edad que caminaba al costado de la ruta PY07 en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa, perdió la vida tras ser embestido violentamente por una camioneta.
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.