25 ago. 2025

Caso de Tomás Rivas será juzgado por un Tribunal de Sentencia ordinario

El juez penal de Garantías Raúl Florentín hizo lugar al recurso de reposición planteado por el abogado del diputado Tomás Rivas, acusado por el caso de los caseros. Con esto, el legislador será juzgado por un Tribunal de Sentencia ordinario.

Tomás Rivas, diputado.

Tomás Rivas, diputado.

El juez Raúl Florentín admitió este martes la reposición de la defensa del diputado Tomás Rivas y será juzgado por un Tribunal de Sentencia ordinario en la causa de los caseros. El magistrado Héctor Capurro se declaró incompetente y le remitió el caso para enviarlo a un Tribunal Especializado de Delitos Económicos, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El caso del diputado quedó trabado luego de que el presidente del Tribunal de Sentencia designado declinara su competencia y devolviera el caso al juez Raúl Florentín.

En el caso, tras quedar firme la resolución que elevó la causa a juicio oral, Florentín sorteó el Tribunal de Sentencia y fueron designados los jueces Héctor Capurro, María Fernanda García de Zúñiga y Cándida Fleitas.

Después, el juez Capurro dictó la resolución por la cual señala que declina su competencia y alega que es el Tribunal Especializado en Delitos Económicos el que debía juzgar al legislador, y le remitió de nuevo el caso al juez de Garantías. Florentín dispuso remitir el caso al Tribunal Especializado, pero esto fue recurrido por la defensa del encausado.

Según la defensa, un juez de Sentencia no puede declinar su competencia. En todo caso, inhibirse o excusarse. Además, dice que los coprocesados, los conocidos como los caseros, fueron juzgados por un Tribunal de Sentencia ordinario y no especializado.

En el caso conocido como el de los caseros de oro se demostró la estafa en contra del Estado, ya que los condenados percibían salario sin trabajar en la Cámara de Diputados. En el caso de Franco, el perjuicio fue de G. 24 millones; de Chaparro, de G. 16.937.080, y de Romero, de G. 16.895.830, por los salarios cobrados sin prestar servicios al Estado.

Más contenido de esta sección
Tras el rescate con vida de uno de los cuatro pescadores paraguayos que desaparecieron en la región de Magallanes y Antártica chilena, autoridades de ese país siguen buscando a los otros. El sobreviviente brindó datos para llegar hasta sus compañeros.
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y jopara –la mezcla de ambos idiomas–, publicados en una revista literaria olvidada, forman parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el ex embajador estadounidense James Cason.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó a Óscar Nenecho Rodríguez por la forma en la que presentó su renuncia como intendente de Asunción. También lo tildó de ignorante e incompetente” y de estar rodeado de personas igual que él.
Desde 1967, cada 25 de agosto, se conmemora el Día del Idioma Guaraní, uno de los idiomas oficiales del Paraguay. La lengua nativa se consolidó como una marca de nuestra identidad. Las frases –conocidas como ñe'ẽnga– son una de sus formas de difusión y consolidación. Compartimos las ocho más ocurrentes.
Con siete votos a favor y cuatro nulos, fue electa María Portillo como intendenta interina de la Municipalidad de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala liberal estará al frente de la Comuna hasta las elecciones de noviembre.
Pobladores de la Chacarita, en Asunción, se llevaron un gran susto tras el incendio que afectó a tres viviendas. Seis compañías de bomberos trabajaron para controlar las llamas.