11 oct. 2025

Caso Tarragó: Ninguno de los detenidos tenía orden de captura en Paraguay

El fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, manifestó que ninguno de los detenidos contaban con una orden de captura en Paraguay.

locales_1458074.JPG_3603630.jpg

Cynthia Tarragó fue detenida este jueves por el FBI.

Foto: Archivo ÚH.

“Ninguno de los tres tenían orden de detención con fines de extradición”, refirió el agente fiscal Manuel Doldán a Telefuturo. El caso guarda relación con la ex diputada Cynthia Tarragó, su marido Raymon Va y Rodrigo Alvarenga Paredes.

Agregó además que Interpol no levantó código rojo contra los aprehendidos. “Ella (por Tarragó) viajó con su marido e inmediatamente se procedió a la detención y entrega directa a las autoridades de Estados Unidos”, explicó.

Doldán aclaró que la Justicia paraguaya “no tiene ningún tipo de injerencia en ese asunto”, porque los imputados utilizaron el sistema financiero estadounidense y fueron detenidos en ese país.

“Por la famosa Ley RICO, ellos (EEUU) tienen toda la competencia y la jurisdicción para procesar los cargos”, puntualizó a LaTele. Tarragó y Va deberán comparecer ante la Justicia de Estados Unidos y en caso de ser condenados irán a la prisión norteamericana.

Respecto a Alvarenga, el fiscal dijo que aún no recibieron una petición formal para su captura, pero que eso puede cambiar porque la información es preliminar.

La Fiscalía de Nueva Jersey difundió este viernes un comunicado sobre el arresto de Cynthia Tarragó y su esposo Raymon Va, acusados de blanquear dinero ofrecido por agentes de la FBI que se hicieron pasar por narcotraficantes.

Nota relacionada: Detienen a Cynthia Tarragó en EEUU por blanqueo de dinero

La misiva también señala a Rodrigo Alvarenga Paredes, imputado por “conspiración para blanquear dinero”. Aseguran que el mismo se encuentra en Paraguay.

La detención ocurrió después de que llegaran (al aeropuerto de) Newark en el marco de sus actividades ilegales para el blanqueo de capital, continúa la nota.

La legislación estadounidense determina una pena máxima de 20 años de prisión por lavado de dinero y una multa de hasta USD 500.000.

El fiscal Craig Carpenito manifestó que “Tarragó se ofreció descaradamente a lavar el producto del tráfico internacional de drogas e incluso llegó al extremo de ofrecer traficar con cocaína ella misma”.

La Fiscalía norteamericana reveló que Tarragó y su marido aceptaron recibir USD 2 millones de los agentes encubiertos.

“Creyendo que el dinero provenía del tráfico ilegal de narcóticos, blanquearon los fondos a través de una red internacional de cuentas para disfrazar su origen ilegal”, apuntan.

El comunicado precisa que los sospechosos aceptaron USD 800.000 ofrecidos como señuelo, y que viajaron en múltiples ocasiones a Florida y Nueva Jersey para lavar los fondos y posteriormente enviarlos a una cuenta de los falsos traficantes.

En varias ocasiones, Tarragó se habría ofrecido para proveer grandes cantidades de cocaína desde Paraguay a un precio muy bajo, según los agentes de Estados Unidos.

La operación encubierta se llevó a cabo como parte de una investigación de una red de blanqueo de dinero, durante la que se destapó que Alvarenga, que trabaja en una compañía de cambio de divisas en Paraguay, coordinaba el lavado de dinero que le proveían Tarragó y Va.

Más contenido de esta sección
Un cambista resultó herido tras ser interceptado por varios hombres armados en la ciudad de Cambyretá, del Departamento de Itapúa, cuando se dirigía a su domicilio. Los desconocidos descendieron con armas y comenzaron a disparar contra el vehículo y hasta el momento se desconoce si lograron llevarse las pertenencias del hombre.
El Hospital Distrital de San Estanislao dio un importante paso hacia el fortalecimiento de la atención pediátrica con la recepción de modernos equipos médicos destinados a la creación de su primera unidad de terapia neonatal, un paso clave para fortalecer la atención pediátrica y evitar traslados hasta la capital del país.
La fiscala adjunta de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Matilde Moreno, manifestó este jueves que manejan varias hipótesis sobre quiénes fueron los autores morales del homicidio del fiscal Marcelo Pecci, y que “tienen la esperanza de llegar a ellos”.
Varios camioneros paraguayos se encuentran desde hace días varados en Bolivia. Manifestaron que se están quedando sin víveres y que no pueden transitar ante el bloqueo de las vías.
Una comerciante de Ciudad del Este ganó un sorteo de G. 21 millones, pero al llegar a su casa con el premio fue asaltada por hombres encapuchados que la despojaron del dinero.
El abogado Óscar Tuma reveló que César Ibarrola, director de Finanzas de la Presidencia de la República, le confirmó que se produjo un robo en Mburuvicha Róga que involucró a Luz Candado, ex funcionaria de la residencia presidencial.