14 ago. 2025

Caso Ronaldinho: Decretan rebeldía de la empresaria Dalia López

La jueza Lici Teresita Sánchez declaró la rebeldía e impartió orden de captura en contra de la empresaria Dalia López, que estuvo implicada en el caso de Ronaldinho. La misma no se presentó a la audiencia de este miércoles.

En el ojo de la tormenta. Dalia López (izq.) está siendo investigada por la SET, debido a que su empresa habría evadido millones al Fisco.

En el ojo de la tormenta. Dalia López (izq.) está siendo investigada por la SET, debido a que su empresa habría evadido millones al Fisco.

Foto: Archivo

El pedido de estado de rebeldía de Dalia López solicitada por la Fiscalía de Crimen Organizado, fue decretado este miércoles por la magistrada Lici Teresita Sánchez, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Se expidió la declaración debido a su incomparecencia a la audiencia prevista por el Juzgado, en el caso de Ronaldinho.

El Ministerio Público la apunta como principal sospechosa de la causa y de acuerdo con las investigaciones es quien lideraría todo el esquema de la gestión y tramitación de documentos públicos ilegales que utilizaron el ex jugador brasileño Ronaldo de Assis Moreira y su hermano Roberto para ingresar al país.

Nota relacionada: El coronavirus podría impedir que Dalia se presente ante la Justicia

Dalia López fue quien invitó al ídolo del fútbol a visitar el país para participar de eventos benéficos de una fundación denomina Fraternidad Angelical, pero hasta ahora se encuentra con paradero desconocido.

Por ello, fue convocada para una audiencia de imposición de medidas este miércoles.

En la víspera el abogado Marcos Estigarribia, uno de sus abogados defensores, había explicado que su cliente podría estar en el grupo de riesgo de contraer el coronavirus, y que por eso existía la posibilidad de que no se presentara.

Lea más: Fiscalía apunta a Dalia López como principal sospechosa de esquema ilegal

En el marco de las investigaciones del esquema de producción de documentos públicos de contenido falso, la Fiscalía había realizado dos allanamientos frustrados en simultáneo en viviendas que estarían a nombre de la empresaria, y una de ellas sería su oficina.

Solamente hallaron muchas cosas empacadas, pues nadie se encontraba en estos lugares. Además de esos dos inmuebles allanados, la imputada tendría cinco propiedades más.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.