08 jul. 2025

Caso Pytyvõ: Fiscala presenta imputación en contra de 5 personas más

La agente fiscal Silvia Cabrera presentó imputación en contra de cinco personas más, quienes presuntamente habrían cobrado el subsidio Pytyvõ sin reunir los requisitos exigidos por la ley.

Silvia Cabrera, fiscala.

Silvia Cabrera, fiscala.

El Ministerio Público informó que los nuevos imputados trabajan en el sector público y cuentan con un salario fijo, aunque no dio detalle de las instituciones a las cuales prestan servicio.

Según la Fiscalía, hasta el momento cerca de 50 personas fueron imputadas y otras 300 están siendo investigadas en relación con este ilícito.

Los datos del Ministerio Público refieren que de las 310 denuncias recepcionadas en el marco de la investigación, 50 ya están imputadas por parte del Ministerio Público, a raíz de los supuestos actos delictivos cometidos en vinculación con el programa Pytyvõ, el cual fue dispuesto como ayuda económica temporal para compensar la falta de ingresos económicos de las personas afectadas por la cuarentena sanitaria a causa del Covid-19.

Le puede interesar: Denuncian a cónyuge de funcionario público por cobro irregular de Pytyvõ 2.0

El informe de prensa señala que la Fiscalía, con base en las denuncias que se presentan, se aboca a la tarea de recolectar elementos e indicios sobre la supuesta comisión de los hechos punibles de adquisición fraudulenta de subvenciones, declaración falsa y estafa, tipificados en los artículos 262, 243 y 187 del Código Penal, en concordancia con el artículo 29, inciso 1 del mismo cuerpo legal.

Los requisitos para acceder al programa Pytyvõ incluyen tener 18 años de edad cumplidos a la vigencia de la ley o más, ser de nacionalidad paraguaya natural o naturalizado, así como fijar domicilio en el territorio paraguayo.

Además, debe haber completado el formulario establecido para la postulación, el cual tiene carácter de declaración jurada, no cotizar ni ser jubilado o pensionado de ninguna entidad pública o privada de Jubilaciones y Pensiones, no ser contribuyente del impuesto a la renta personal (IRP).

Puede leer también: Designan fiscales para investigar cobro irregular de programas de asistencia

El beneficiario tampoco debe percibir ingresos provenientes del sector público, tales como sueldos, jubilaciones, pensiones, transferencias de algún programa de asistencia social del estado, conforme con el alcance de la normativa presidencial que aprueba los requisitos para el subsidio económico y las reglamentaciones correspondientes, en relación con los miembros del hogar, y aceptar las obligaciones establecidas en la Ley 6524/2020 y la reglamentación para el otorgamiento del subsidio.

El 29 de abril de este año, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley 6524/2020, “Que declara Estado de Emergencia en todo el territorio de la República del Paraguay ante la pandemia, oficializada por la Organización Mundial de la Salud a causa del Covid-19 o coronavirus y se establecen medidas administrativas, fiscales y financieras”.

La disposición legal, en su artículo segundo, autoriza al Poder Ejecutivo a implementar por el presente ejercicio fiscal medidas excepcionales de carácter presupuestario, fiscal y administrativo, de protección del empleo y de política económica y financiera, a fin de mitigar o disminuir las consecuencias de la pandemia del Covid-19 o coronavirus, fortalecer el sistema de salud, proteger el empleo y evitar el corte de la cadena de pagos.

Más contenido de esta sección
Don Miguel Almada llegó a los 100 años de vida, y la comunidad de San Antonio Sapucái, en la ciudad de Yby Yaú, lo homenajeó con una emotiva celebración colmada de alegría, recuerdos y amor familiar.
Una mujer denunció a un agente de la Policía Nacional por presunta violencia durante un procedimiento realizado este domingo en el Bañado Tacumbú, en Asunción. El uniformado arrojó al suelo un parlante de la denunciante y fue puesto a disposición de Asuntos Internos para su investigación.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a varias personas por polución sonora, la realización de piruetas en motocicletas y también por un altercado con amenazas con arma de fuego.
El hijo de la intendenta de San Ignacio, Cristina Ayala (ANR-HC), aparentemente atropelló a dos adolescentes y se dio a la fuga, refugiándose en un bosque, donde fue capturado por la Policía Nacional.
Una comerciante de 76 años se resistió a un supuesto delincuente, quien finalmente le robó la suma de G. 2.500.000 en Ñemby, Departamento Central.
Los casi 200 kilómetros entre Tacuara, Santaní y Azotey, en el Departamento de Concepción, se encuentran en un estado deplorable. Baches profundos, cráteres y el abandono total del MOPC convierten a esta vía en una amenaza diaria para quienes deben transitarla.