05 sept. 2025

Caso Messer: Horacio Cartes y Larissa Riquelme en su agenda

El portal brasileño O Antagonista tuvo acceso exclusivo a la agenda del empresario Darío Messer. En la libreta figuran informaciones de contacto del presidente Horacio Cartes y sus familiares, además de varios políticos y de la modelo Larissa Riquelme.

“Hermanos”.  El presidente Horacio Cartes, junto con el ahora prófugo Darío Messer.

“Hermanos”. El presidente Horacio Cartes, junto con el ahora prófugo Darío Messer.

De acuerdo con la publicación del medio, en la agenda privada del empresario figuran correos electrónicos, números de teléfonos, entre otros, de familiares y allegados al presidente de la República Horacio Cartes. Aparecen específicamente los nombres de sus hermanos Jorge y Sarah Cartes.

También figuran el empresario José Ortiz Escauriza, gerente de Tabacalera del Este SA y hombre de confianza del presidente; el senador colorado Luis Alberto Castiglioni y el diputado liberal Juan Ancho Ramírez, que fue presidente de la Cámara de Diputados en 2013.

Otro de los nombres que aparecen en el listado son del empresario Carlos Zuccolillo, además del ex ministro de Agricultura y Ganadería Jorge Gattini y el ex viceministro de Energía Emilio Buongermini.

“El megadoleiro tenía en su agenda, hoy en manos de Lava Jato, hasta el celular de la actriz y modelo Larissa Riquelme, que se hizo famosa en la Copa de 2010 por guardar el celular entre los senos”, menciona el portal.

Embed

Facsímil de la agenda de Darío Messer publicada por El Antagonista, de Brasil.

Finalmente, el medio digital indica que algunos datos de la agenda fueron ocultados por cuestiones de privacidad.

Caso Messer

Darío Messer, quien cuenta con una orden de captura internacional solicitada por la Policía Federal del Brasil, es hombre de confianza del presidente Cartes, quien lo considera como un “hermano del alma”.

La Policía Federal del Brasil lo busca porque estaría involucrado en un esquema de lavado de dinero que salpicó a varios presidentes de Estado de Latinoamérica. El cambista está vinculado con el caso Lava Jato.

Más contenido de esta sección
El comunicador, docente y promotor de la lengua guaraní, Ramón Silva, necesita de la ciudadanía para cubrir los gastos de los medicamentos que necesita antes de someterse a una cirugía.
Un hombre resultó herido con arma blanca tras una discusión y agresión entre compañeros de trabajo. Ocurrió en una vidriería ubicada en el barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.
La Albirroja volvió a recibir el respaldo masivo de una sociedad que hacía tiempo no salía a las calles. Años de sufrimiento se aliviaron con el estallido de una clasificación mundialista. Los recuerdos se transformaron en lágrimas. “La felicidad es un derecho que tenemos”, afirmó el técnico Gustavo Alfaro.
En un gesto cargado de emoción y gratitud, Juana Esther Ayala de Mendoza, una docente de San Ignacio, Departamento de Misiones, rindió un homenaje al director técnico de la Albirroja, Gustavo Alfaro, tras lograr la clasificación al Mundial 2026.