09 nov. 2025

Caso IPS: Rosca que ofrecía cargos utilizaba el mismo esquema Ponzi

Les hacían registrar sus huellas digitales para cuando saliera el contrato hasta les ponían a hacer supuestas gestiones en el IPS como pasantes; pero, en realidad, era todo un engaño, confirman.

IPS central_2.jpg

Gravísimo. Se habla de entre 3 mil a 5 mil víctimas del esquema, según van saltando.

Muchos estafados con la “venta de cargos” recibían pagos y les hacían creer que cobraban salarios; pero, en realidad, nunca estuvieron en la nómina y lo que recibían era el mismo dinero de la estafa, haciendo funcionar toda la trama como un esquema Ponzi. Así, se alcanzado a estafar a entre 3 mil a 5 mil ciudadanos, quienes pagaron para entrar al Instituto de Previsión Social (IPS), Yacyretá, Ministerio de Educación (MEC) y de Agricultura (MAG). La fiscala Sophia Galeano confirmó a la 1080 AM que siguen corroborando las denuncias que llegan y que se está conociendo más del alcance que tenía el grupo.

Con todo esto, los estafados pensaban que ya fueron nombrados por la previsional, “pero en realidad no están en la nómina y no cobraron a través del banco o por cheque de la institución, sino que las mismas personas que le contrataron eran las que le pagaban y le decían ‘el otro mes ya vas a cobrar’”, explicó la agente.

Respecto al caso de IPS, algunos entraban primeramente como supuestos pasantes, específicamente en el servicio de Clínica Médica del Hospital Central. Iban a las oficinas, y hacían gestiones a los funcionarios que formarían parte de la red.

“Las hacían trabajar dentro del esquema… pero tampoco ingresaban como pasantes de manera oficial. Ellos nomás le tenían ahí a su oficina, les ponían a hacer gestiones, (les daban) planillas para que completen y cuestiones así, hasta ahora”, dijo Galeano.

Prometían supuestamente primero un contrato y después iba a salir el nombramiento, pero ahí les enganchaban con el tema del pago. Dependiendo del puesto o del salario, la persona tenía que pagar más para acceder a un cargo. “Y la gente les pagaba. Estaban ahora a la espera de los nombramientos”, lamentó.

Les engañaban a tal punto que usaban relojes biométricos en donde les tomaban las huellas digitales como en el reloj de asistencia.

“Ellos ya le estaban adelantando todos esos trámites para cuando les salga el contrato”, dijo la fiscala.

OTRAS INSTITUCIONES. Lo grave es que al parecer el esquema –que se manejaba por grupos– habría ampliado su alcance, ya que pedían entre G. 6 a 20 millones para entrar en las entidades ya mencionadas.

Reclutaban a personas a través del WhatsApp y les hacían ir, ya sea hasta la sede del IPS, en viviendas o en supuestas fundaciones para firmar contratos, que en realidad eran falsos.

Y no solo eran contratos. La fiscala Sandra Ledesma había confirmado que también les hacían completar planillas de asistencias y hasta formulario de apertura de cuenta bancaria, para supuestamente solicitar en el banco, para el posterior pago de salarios.

No están en la nómina... los que le contrataron eran los que le pagaban y le decían ‘el otro mes ya vas a cobrar’. Sophia Galeano, fiscala.

Remiten los oficios a las diferentes instituciones

Recientemente, el Ministerio Público envió un segundo listado de nombres al IPS, que son de las personas que denunciaron que habrían sido engañadas.

La primera lista había sido remitida apenas saltó el caso, pero de esa primera tanda se pudo corroborar que ninguno fue ni contratado ni nombrado en la previsional.

Ahora la investigación se amplía a la Entidad Binacional Yacyretá, el Ministerio de Educación (MEC) y de Agricultura (MAG), donde también se envió oficios para que colaboren con datos que arrojen luz al caso. “Estamos a la espera de las distintas contestaciones”, expresó Galeano.

Hasta ahora hay 13 personas imputadas.

Más contenido de esta sección
El juez en lo Civil y Comercial José Villalba Báez desestimó la demanda de insania promovida contra el ex futbolista Salvador Cabañas, acción presentada por sus propios hijos, Mía Ivonne y Santiago Cabañas Alonso, quienes solicitaban además el nombramiento de un curador, alegando secuelas del atentado que sufrió el ex albirrojo en el 2010.
Un Juzgado benefició a otros tres investigados con la suspensión condicional del procedimiento tras admitir el hecho por el que están acusados en el caso más conocido como el caso detergentes de oro que ocasionó un perjuicio de G. 1.808 millones a la Municipalidad de Asunción. Hasta ahora 11 personas lograron salidas procesales de los 22 imputados.
El Tribunal de Sentencia condenó este sábado al policía Olíver Lezcano a 18 años de cárcel y 5 años de medidas de seguridad por homicidio doloso agravado en contra del sargento Líder Ríos, cuyo cadáver había sido dejado en la zona de la Costanera de Asunción, y fue hallado recién el 24 de enero del 2023.
El siquiatra Manuel Fresco aseguró anoche que el Gobierno está improvisando con los planes de prevención de las adicciones y combate al narcotráfico, en el programa Políticamente Yncorrecto.