18 nov. 2025

Caso IPS: Cuando la salud se convierte en un negocio

28340972

En el Chaco. Investigación analiza cuál es la situación de los servicios de salud del IPS.

Andrés catalán

En el Chaco, el Instituto de Previsión Social (IPS) terceriza su servicio de atención médica para sus asegurados contratando hospitales de las cooperativas, Fernheim, Neuland y Chortitzer. La modalidad de contratar centros de salud privados responde a la imposibilidad de llegar con recursos propios a las comunidades. Este espíritu se mantiene.

¿Cuál es la realidad? Son algunos puntos que serán analizados en la investigación de Última Hora y Telefuturo, denominada Cuando la salud se convierte en un negocio, que se publicará a partir de mañana.

Los multimillonarios contratos entre el IPS y los centros asistenciales privados, nunca alcanzan y terminan meses antes de lo firmado. Mientras que los aportantes quedan sin servicio de salud.

¿Qué pasa en la zona? El equipo periodístico recogió testimonios, documentos y entrevistas a los principales actores que forman parte de hilo conductor que permite poner en debate la situación de los asegurados de la previsional en la zona más árida del Paraguay. En una serie de cinco entregas, en primera persona a través de las pantallas de Telefuturo y las páginas de ÚH, se analizará la deuda histórica del IPS a los cerca de 22.000 asegurados de Boquerón.

antecedentes. En el 2022 las cooperativas recibieron G. 57.800 millones para cubrir el servicio hasta noviembre de 2024. El monto se utilizó en 14 meses, dejando a la deriva a los asegurados en enero de 2024. Los hospitales de las cooperativas de la zona, Filadelfia de la Asociación Menonita Colonia Fernheim, Loma Plata de la Asociación Civil Chortitzer Komitee y Concordia de la Cooperativa Multiactiva Neuland Limitada, son la única alternativa de una asistencia médica en la zona. Para restablecer las atenciones médicas se realizó una ampliación del 20% del contrato, unos G. 11.570 millones más que corrieron igual suerte y terminaron en abril de 2024.

En mayo de 2024, el IPS dio curso a un contrato por vía de la excepción por otros G. 35.000 millones para 10 meses más de atención.

Hay controles, alternativas, se puede construir un centro de alta complejidad y abandonar el sistema de tercerización, los pros y contras y el sentir de los aportantes y sus familiares acompañarán a cada edición de la investigación del multimedio.

¿Qué pasa con la tercerización de los servicios del Instituto Previsión Social en Boquerón? Los fondos nunca alcanzan. Son temas que serán abordados por investigación de ÚH y Telefuturo.

Más contenido de esta sección
Las hijas de Luis Lindstrom (+) denunciaron haber sido despojadas de la estancia Paso Itá, ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción. Con el aval del juez Alberto Panza y mediante un operativo fiscal y policial que movilizó a más de 100 uniformados, el ciudadano alemán Klaus Smith ingresó a la propiedad. Según las afectadas, el desalojo se llevó a cabo con apoyo estatal y sin respeto al debido proceso, constituyendo un despojo total.
El diputado Mauricio Espínola (ANR-FR) presentó un proyecto de resolución que insta al intendente de San Bernardino, Emigdio Ruíz Díaz (ANR), a cumplir con las ordenanzas de su Comuna, ante el rumor de que una acción contra locales nocturnos de la zona del anfiteatro se hizo a partir de una “orden de arriba”.
El documento es confidencial, por lo que no será compartido con la opinión pública. Con esto, se reanudarán las negociaciones en torno al Anexo C de la Itaipú, suspendidas desde el 1 de abril pasado.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) considera que la diputada Johanna Ortega (PPS) debería dar un paso al costado y declinar su precandidatura a la intendencia de Asunción, de manera que solamente quede Soledad Núñez en carrera. No mencionó a Arlene Aquino, la aspirante de Cruzada Nacional.
En la carrera por la presidencia del PLRA –que se va a decidir en 2026–, el senador Éver Villalba, líder del movimiento Frente Radical, señaló que hará respetar a su partido en el proceso de negociaciones que busquen el triunfo de la oposición en 2028. Reivindicó el papel estelar de los liberales, por su “grandeza e historia”.
La precandidata a intendenta de Asunción Soledad Núñez pone sus fichas para el próximo 15 de febrero de 2026, a través de una encuesta, con la cual se dé a conocer quién será la aspirante opositora para las municipales en Asunción. Planteó una opción que dará “previsibilidad al proyecto de construcción de unidad”.