08 nov. 2025

Caso Fernando Báez Sosa: Sospechosos irán a juicio oral

La Justicia argentina decidió que los sospechosos del crimen de Fernando Báez Sosa vayan a juicio oral a poco más de un año del crimen ocurrido en Villa Gessell.

Fernando Sosa (4).JPG

Mientras avanza la causa en los juzgados, los pedidos de justicia tuvieron lugar de manera simultánea en Buenos Aires, en diversos puntos de Argentina y en nuestro país, de donde es originaria la familia de Báez.


Foto: Reuters.

Nueve rugbiers irán a juicio oral por el crimen de Fernando Báez Sosa, el hijo de paraguayos que fue asesinado en Villa Gessell en enero del 2020, por decisión de la Justicia argentina, tras un pedido de la Fiscalía.

El caso es investigado como homicidio doblemente agravado por alevosía y por la cantidad de participantes. Los sospechosos se exponen prisión perpetua, según informó Infobae.

Nota relacionada: Fiscalía pide elevar a juicio a jóvenes involucrados en asesinato de Fernando Báez

Uno fue sobreseído del hecho. Aunque la Fiscalía pidió que su participación o no sea resuelta en el juicio. Mientras tanto, seguirá en libertad. Otro había sido desvinculado de la causa anteriormente.

Los acusados son Máximo Thomsen (20), Ciro Pertossi (20), Luciano Pertossi (19), Lucas Pertossi (21), Enzo Comelli (20), Matías Benicelli (21), Blas Cinalli (19), Ayrton Viollaz (21), quienes cumplen prisión preventiva, y Alejo Milanesi (19), quien se encuentra en libertad.

Lea también: A un año del asesinato de Fernando Báez, fiscales solo aguardan juicio

La fiscala del caso sostiene que el crimen estuvo planeado y hubo una división de roles para atacar a traición. Al menos cinco de los sospechosos se encargaron del ataque contra Báez Sosa, otros tres se dedicaron a bloquear a los que quisieran defender a la víctima, sin que haya algún agente policial a la vista.

Por su parte, la defensa de los rugbiers había planteado la nulidad del requerimiento de elevación a juicio. Alegó que la acusación presentaba una descripción de los hechos imprecisa. Pero su pedido fue rechazado.

Más contenido de esta sección
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.