11 jul. 2025

Caso escribana: Se aguardan los resultados de ADN

28240097

Altar. La noche del sábado se realizó el velorio de Isabela.

WILSON FERREIRA

La fiscala Viviana Sánchez, quien investiga la desaparición y posterior hallazgo de la escribana Carmen Ruiz Díaz (34) y sus hijos de 5 y 3 años, en las aguas de los ríos Paraná y Monday, en Presidente Franco, Alto Paraná, informó que la carpeta fiscal seguirá abierta a la espera de los resultados de la prueba de ADN a partir de las muestras remitidas al laboratorio forense de la capital.

La confirmación de identidad por ADN de los dos primeros cuerpos encontrados aún no obra en la carpeta fiscal. “Todas las muestras están en el laboratorio, y hasta ahora no tengo los resultados porque son estudios más minuciosos, que llevan más tiempo en procesarse”.

Dijo que los tres cuerpos –la escribana Carmen Ruiz Díaz, su hijo y el encontrado el sábado último– fueron reconocidos solo por los familiares. “Por la vestimenta en el caso de Carmen y por otras características que los familiares pudieron identificar”.

Recordó que la investigación se inició por desaparición de personas. Además, señaló que “todo lo que tenemos es lo que se sabe públicamente desde el inicio: La carta, los videos, los audios, las imágenes. Son varios los elementos que tengo en la carpeta fiscal que hacen presumir, y que también mencionaron los familiares, que ella vivía amenazando con lanzarse al río. Entonces son cosas que tengo en la carpeta que ahora voy a revisar para ver cómo termina esto”.

Todo apunta a un filicidio y posterior suicidio. “Sí, es todo lo que tengo hasta ahora con todos los elementos que he podido recolectar”.

Con relación a lo que siempre se ha dicho y comentado sobre la inducción al suicidio, la representante de la ciudadanía insistió en que eso es muy difícil de probar y que no tiene ningún elemento para sostenerlo. WF

Más contenido de esta sección
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de la defensa de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, de desdoblar la causa y cambiar la calificación atribuida a la procesada en el proceso derivado del Operativo A Ultranza Py.
El ex gobernador de Central, Hugo Javier González Alegre, y el ex director de Gabinete, Miguel Ángel Rodas, estuvieron esta mañana en el Palacio de Justicia para aceptar las condiciones de las medidas sustitutivas que le aplicaron, tras cumplir con la pena mínima. Ambos habían sido condenados a 10 años de cárcel.
El abogado Álvaro Arias señaló que, hasta esta mañana, no pudieron hablar con su defendido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, pese a la orden del Tribunal de Sentencia que dispuso que se le permitiera hablar más tiempo y en privado con el procesado, para preparar la defensa. Además, la Corte le dio trámite al hábeas corpus genérico que planteó.
Por el cambio de abogado, la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, tuvo que suspender la audiencia preliminar para Ignacio Luis Ortigoza, el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), capturado la semana pasada, tras estar prófugo desde el 2019.
Un hombre que viajaba en un vehículo de la plataforma Bolt fue detenido por transportar 4,362 kilogramos de marihuana tipo kief, desde la Estación de Buses de Asunción con destino a la ciudad de Pilar.
El propietario de una fábrica de criptomonedas enfrentará juicio oral por supuesta contaminación del aire (polución sonora) en Villarrica. El juez de Garantías, Juan Ruiz Díaz Gamba, elevó para juzgamiento el caso tras la acusación de la fiscala María Jadiyi Ortiz.