23 oct. 2025

Caso del senador Hernán Rivas pasa en manos del juez Miguel Palacios

El juez de Garantías Miguel Palacios será quien tendrá a su cargo resolver la imputación y pedido de desafuero del senador Hernán Rivas (ANR-HC), investigado por título falso. El magistrado salió sorteado para llevar el caso.

Hernán Rivas

Hernán Rivas fue imputado por el caso de título falso.

Foto: Archivo ÚH

El juez Miguel Palacions deberá expedirse sobre la imputación al legislador cartista Hernán Rivas por producción mediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso, informó el periodista Raúl Ramírez.

En este marco deberá estudiar el pedido de desafuero solicitado por la fiscala Patricia Sánchez y comunicar a la Cámara de Senadores, de manera a que pueda avanzar el proceso con la justicia.

Lea más: Imputan a Hernán Rivas por producción y uso de documentos de contenido falso

El senador colorado fue imputado por el caso de título falso debido a que no se encontraron el título y certificado de estudios académicos de la Universidad Sudamericana que utilizó para obtener su matrícula profesional de abogado.

Las sospechas habían surgido en el propio Poder Legislativo, donde saltaron las sospechas sobre su trayectoria académica. En las entrevistas periodísticas no pudo mencionar nombres de compañeros o profesores de su universidad, generando una gran indignación en la ciudadanía.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El legislador había ostentado su título en la Cámara Baja cuando desempeñaba como diputado y ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. En el 2021 utilizó también el documento para obtener su matrícula de abogado, que fue otorgada por la Corte el 7 de julio, mismo día en que juró como profesional.

El juez Miguel Palacios siguió casos importantes como el Operativo Berilo y la causa por narcotráfico de Javier “Cucho” Cabaña. Así también se encargó del proceso de Marcio Gayoso, miembro del Primer Comando da Capital (PCC), entre otros.

Más contenido de esta sección
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un solitario sicario acabó con la vida de un político brasileño en un shopping de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.
En el Departamento de Misiones se puso en marcha una estricta política de tolerancia cero hacia los padres que se niegan a vacunar a sus hijos. La medida se ampara en la legislación vigente, que establece la obligatoriedad de la vacunación infantil bajo responsabilidad de los padres, tutores o encargados.