06 nov. 2025

Caso Conmebol: Corte ordena auditoría de expediente y actuación de jueces

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó este martes, en una demanda laboral contra la Conmebol, una auditoría de gestión y otra de la actuación de magistrados, entre ellos del juez laboral Luis Pereira, quien condenó al organismo a pagar USD 10 millones a un ex trabajador.

confederación.jpg

La sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol. Foto: Archivo ÚH

Durante una sesión plenaria de la CSJ se resolvió una auditoría de gestión al expediente Ismael A. Pintos Ramírez contra la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

Además, la Corte aprobó la auditoría de las actuaciones de los miembros del Tribunal de Apelación de la Circunscripción Judicial de Central –el cual está integrado por Santiago Brizuela, Arnaldo Levera y Víctor Caballero– y del juez de Primera Instancia en lo Laboral del primer turno de Luque, Luis Pereira.

Así también, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) abrió una investigación por supuesto mal desempeño en contra de Pereira luego de que la Conmebol se hiciera cargo de la acusación en contra del magistrado.

Lea más: JEM investiga por supuesto mal desempeño a juez del caso Conmebol

La acusación contra Pereira se basa en que el demandante, Pintos, no tenía una relación laboral con el organismo y que para que exista una sentencia laboral se debe calcular una liquidación, que incluye el preaviso, aguinaldo y vacaciones, y que la condena no individualiza cada rubro, por lo que no se sabe de dónde salió el monto de USD 10 millones.

La asesora legal de la Conmebol, Monserrat Jiménez, explicó este lunes ante la prensa que Pintos argumentó en su demanda que había firmado un contrato comercial de USD 40 millones para la Conmebol durante la presidencia de Nicolás Leoz (1986-2013), con quien negoció recibir una comisión, que formaría parte del monto a pagar estipulado por el Juzgado.

Jiménez manifestó que si la condena no es corregida por la CSJ, la Conmebol podría retirarse del país, al no existir seguridad jurídica.

Entérate más: La Conmebol podría irse del país ante falta de seguridad jurídica

Pintos dirigía el programa El mundo de la Conmebol, emitido en un canal argentino de forma mensual, por el que la institución deportiva le abonaba una cantidad de dinero.

Más contenido de esta sección
Varios concejales de Nanawa denunciaron que no perciben su salario desde hace cerca de un año. El intendente colorado Claudio Nicolás Samaniego no responde los pedidos y tampoco brinda respuesta a las resoluciones, según reclamaron los ediles.
Un incendio afectó las instalaciones de una residencia universitaria en Pilar, Departamento de Ñeembucú, causó susto y dejó daños materiales. Los bomberos voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar.
El Departamento de Criminalística de la Policía Nacional reveló que existe una coincidencia balística entre un arma utilizada en el asalto a un banco en Katueté, Departamento de Canindeyú, y otra empleada en un violento intento de robo en Caaguazú. Además, dos personas están detenidas como sospechosas de haber participado en ambos hechos.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas (ANR) se presentó voluntariamente este jueves ante la Comisaría 17ª del barrio San Isidro de Lambaré, Central. Estaba prófugo, pese a una condena de ocho años de cárcel por corrupción. Tenía una orden de captura nacional e internacional.
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.