19 oct. 2025

Casi la mitad de israelíes mayores de 60 años ya recibieron tercera dosis

Casi la mitad de los mayores de 60 años en Israel, unas 600.000 personas, recibieron la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 desde que comenzara la campaña hace 10 días, mientras el Gobierno incide en que los no vacunados acudan también a inmunizarse.

Vacunas.png

Héctor Castro, director del PAI, mencionó que hay garantía de cubrir las segundas dosis de las personas que recibieron la vacuna AstraZeneca contra el Covid-19.

Foto: Gentileza

“Este esfuerzo de vacunación es un gran éxito”, celebró el primer ministro de Israel, Naftali Benet, sobre la tercera inyección, al tiempo que animó a la población que todavía no tiene ninguna a vacunarse ante la imparable propagación de la mutación delta del Covid-19.

“Hoy, el 90% de los casos graves son de personas con más de 50 años, es decir, nueve de cada 10. Por tanto, pido a los ciudadanos israelíes de esta edad que tengan mucho cuidado en las próximas semanas”, alertó.

Israel superó hoy los 6.000 positivos en 24 horas, por primera vez desde febrero, y desde las apenas decenas que registraba en junio.

De los casos activos, 394 son graves, y 64 pacientes necesitan ventiladores.

“Es el único país del mundo que actualmente le está dando a su población mayor posibilidad de recibir una tercera dosis (Pfizer), un refuerzo”, defendió Benet, aunque países como Emiratos iniciaron antes la campaña de tercera dosis, en su caso la china, Sinopharm.

Lea más: Israel autoriza la tercera dosis de la vacuna para mayores de 60 años

El Ministerio de Sanidad aseguró hoy que, de los 600.000 vacunados con la tercera dosis, solo 50 han reportado síntomas, que fueron “leves y pasaron rápidamente (dolor en el lugar de la inyección, fiebre, náuseas)”.

De los alrededor de 9,3 millones de personas que residen en Israel, más de un millón de aptos para vacunarse no lo han hecho todavía, un colectivo —mayoritariamente ultraortodoxo y árabe— que paralizó la rápida campaña israelí que en pocos meses alcanzó al 60% de la población.

Benet insistió hoy en acelerar la inmunización para evitar un cuarto cierre nacional, de cara a las festividades judías del próximo mes.

El país ha tenido que reimponer restricciones, como la mascarilla obligatoria para interiores, el certificado verde para acceder a eventos de más de 100 personas y no ha levantado desde inicios de la pandemia de coronavirus el veto a la entrada de turistas.

Más contenido de esta sección
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”