09 ago. 2025

Casi el 60% de la población de América Latina sufre sobrepeso, según la FAO

América Latina y el Caribe han logrado grandes avances en la reducción del hambre y la desnutrición, pero han registrado un preocupante aumento del sobrepeso, que afecta a casi el 60 por ciento de los habitantes de la región, indicó la FAO en un informe difundido este jueves en Santiago.

EFE

El sobrepeso y la obesidad tienen un mayor impacto en las mujeres y se observa una tendencia al alza en niños y niñas, precisa la FAO en el informe “Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe”, elaborado junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), cerca del 58% de los habitantes de la región, lo que equivale a 360 millones de personas, tiene exceso de peso.

Salvo en Haití (38,5%), Paraguay (48,5%) y Nicaragua (49,4%), el sobrepeso afecta a más de la mitad de la población de los países latinoamericanos y caribeños.

Los países con una mayor incidencia del sobrepeso son Bahamas (69%), México (64%) y Chile (63%), según el documento.

La obesidad, en tanto, afecta a 140 millones de personas, el 23% de la población regional, y las mayores tasas se observan en países del Caribe: Bahamas (36,2%), Barbados (31,3%) y Trinidad y Tobago (31,1%).

El incremento de la obesidad ha tenido un impacto mucho mayor en las mujeres, pues en una veintena de países latinoamericanos la tasa de obesidad femenina es 10 puntos porcentuales superior a la de los hombres, precisa el informe de la FAO y la OPS.

También ha aumentado en América Latina y el Caribe la obesidad infantil, un problema que azota al 7,2% de los niños menores de 5 años.

Según el informe, uno de los factores que explican el alza de la obesidad y el sobrepeso es el cambio en los patrones alimentarios, que ha provocado un incremento del consumo de productos procesados.

“El crecimiento económico, el aumento de la urbanización y los ingresos medios de las personas, y la integración de la región en los mercados internacionales han reducido el consumo de preparaciones tradicionales y aumentado el consumo de productos ultraprocesados”, se indica en el documento.

Para hacer frente a esta situación, la FAO y la OPS llaman a promover sistemas alimentarios saludables y sostenibles que involucren la agricultura, alimentación, nutrición y salud.

Los Estados deben fomentar la producción sostenible de alimentos frescos, seguros y nutritivos, asegurar su oferta y su disponibilidad, especialmente para los sectores más vulnerables, agrega el informe.

Los citados organismos destacan que países como Barbados, Dominica y México han aprobado impuestos a las bebidas azucaradas, mientras que Bolivia, Chile, Perú y Ecuador cuentan con leyes de alimentación saludable que regulan la publicidad o el etiquetado de alimentos

Sin embargo, estas medidas deben ser complementadas con políticas para aumentar la oferta y el acceso a alimentos frescos y agua potable, el fortalecimiento de la agricultura familiar y programas de educación alimentaria, precisa el informe.

El alza del sobrepeso en América Latina y el Caribe ha ido de la mano de la reducción del hambre en la región, una lacra que actualmente afecta al 5,5% de la población, según cifras de la FAO del periodo 2014-2016.

El Caribe es la región con un mayor porcentaje de personas que pasan hambre (19,8%), fundamentalmente en Haití, que posee la tasa de hambruna más alta del planeta, con un 53,4%.

La desnutrición infantil crónica también ha mejorado en la región, con una caída del 24,5% en 1990 al 11,3% en 2015, una reducción de 7,8 millones de niños.

Pese a los avances, 6,1 millones de niños padecen aún desnutrición crónica: 3,3 millones en Suramérica, 2,6 millones en Centroamérica y 200.000 en el Caribe.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.