27 nov. 2025

Casi 1 millón de personas reciben la vacuna en China, según farmacéutica

Casi un millón de personas recibieron hasta la fecha algunas de las candidatas chinas a vacuna contra el coronavirus “sin presentar efectos adversos significativos”, afirmó el presidente de la farmacéutica estatal Sinopharm, Liu Jingzhen.

vacuna.jpg

Casi 1 millón de personas reciben la vacuna en China, según farmacéutica.

Foto: bbmundo.com

Liu aseguró en una entrevista de la que se hacen eco las redes sociales de la empresa que “se probó la vacuna en casi un millón de personas” y que “solo un pequeño grupo (de ellas) presentó efectos adversos leves”.

Agregó que “diplomáticos y estudiantes que viajaron a más de 150 países no dieron positivo por coronavirus después de ser vacunados”.

China autorizó el pasado 22 de julio el uso de candidatas a vacunas contra el coronavirus SARS-CoV-2 para ciertos casos excepcionales, como “proteger al personal sanitario, a los empleados de programas de prevención del Covid, a los inspectores portuarios y a los funcionarios de los servicios públicos”.

Aunque en la entrevista Liu no especifica si la vacuna probada es la de Sinopharm, sí indicó que el grupo está a punto de completar la tercera fase de ensayos clínicos que lleva a cabo en diez países con la participación de unas 60.000 personas.

Nota relacionada: La vacuna de Oxford es segura en adultos mayores y genera respuesta inmune

“Hemos terminado de recolectar muestras de sangre de 40.000 personas, 14 días después de recibir las dos inyecciones necesarias para vacunarse. El resultado es muy bueno”, señala.

Hasta ahora, las autoridades chinas no revelaron cuándo podrían comercializar sus vacunas a gran escala, pero el director del Centro de Desarrollo de Ciencia y Tecnología de la Comisión Nacional de Sanidad, Zheng Zhongwei, indicó a finales de octubre que el país asiático prevé fabricar 610 millones de dosis antes de que acabe este año y 1.000 millones en 2021.

Más contenido de esta sección
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció el miércoles un “acto de terror” y prometió reforzar sus políticas antiinmigración después de que dos miembros de la Guardia Nacional resultaran heridos cerca de la Casa Blanca por disparos imputados a un afgano.
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).