12 oct. 2025

Casi 1 millón de personas reciben la vacuna en China, según farmacéutica

Casi un millón de personas recibieron hasta la fecha algunas de las candidatas chinas a vacuna contra el coronavirus “sin presentar efectos adversos significativos”, afirmó el presidente de la farmacéutica estatal Sinopharm, Liu Jingzhen.

vacuna.jpg

Casi 1 millón de personas reciben la vacuna en China, según farmacéutica.

Foto: bbmundo.com

Liu aseguró en una entrevista de la que se hacen eco las redes sociales de la empresa que “se probó la vacuna en casi un millón de personas” y que “solo un pequeño grupo (de ellas) presentó efectos adversos leves”.

Agregó que “diplomáticos y estudiantes que viajaron a más de 150 países no dieron positivo por coronavirus después de ser vacunados”.

China autorizó el pasado 22 de julio el uso de candidatas a vacunas contra el coronavirus SARS-CoV-2 para ciertos casos excepcionales, como “proteger al personal sanitario, a los empleados de programas de prevención del Covid, a los inspectores portuarios y a los funcionarios de los servicios públicos”.

Aunque en la entrevista Liu no especifica si la vacuna probada es la de Sinopharm, sí indicó que el grupo está a punto de completar la tercera fase de ensayos clínicos que lleva a cabo en diez países con la participación de unas 60.000 personas.

Nota relacionada: La vacuna de Oxford es segura en adultos mayores y genera respuesta inmune

“Hemos terminado de recolectar muestras de sangre de 40.000 personas, 14 días después de recibir las dos inyecciones necesarias para vacunarse. El resultado es muy bueno”, señala.

Hasta ahora, las autoridades chinas no revelaron cuándo podrían comercializar sus vacunas a gran escala, pero el director del Centro de Desarrollo de Ciencia y Tecnología de la Comisión Nacional de Sanidad, Zheng Zhongwei, indicó a finales de octubre que el país asiático prevé fabricar 610 millones de dosis antes de que acabe este año y 1.000 millones en 2021.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.
El Papa León XIV pidió el domingo “valor” a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.