20 nov. 2025

Casañas Levi renuncia al cargo de asesor jurídico del Senado

José Casañas Levi presentó su renuncia al cargo de asesor jurídico de la Cámara de Senadores teniendo en cuenta que en los próximos días asumirá una nueva mesa directiva. Considera que el nuevo titular de la institución legislativa debe designar en esa función a una persona de su confianza.

Convocados.  Casañas Levi (izq.) con el director de Recursos Humanos del Senado (der.).

José Casañas Levi (izq.) con el director de Recursos Humanos del Senado (der.). Foto: Archivo ÚH

“Un cargo de confianza como lo es la Dirección Jurídica tiene que estar libre para que el presidente entrante designe a la persona que cree conveniente”, explicó el abogado a los medios de prensa.

En su renuncia deja en claro que la decisión responde al inminente cambio de la mesa directiva de la Cámara de Senadores, informó la periodista de ÚH Diana González.

José Casañas Levi cumplió la labor de asesor jurídico durante la administración del senador liberal Roberto Acevedo, cuyo mandato fenece el próximo 31 de junio.

Su colega del Frente Guasu Fernando Lugo fue designado en una cuestionada sesión como fruto de un acuerdo político entre el oficialismo, liberales llanistas y luguistas. Sin embargo, los opositores presentaron una acción de inconstitucionalidad contra esa disposición.

Acerca de ciertas críticas hacia su trabajo, Casañas Levi dijo que siempre se puso a disposición de los parlamentarios para aclarar cualquier situación como los casos de sumarios administrativos a trabajadores por ausencias reiteradas.

El mismo es funcionario permanente de la Cámara Alta y aguardará para saber qué función cumplirá a partir de ahora. “La Presidencia debe resolver dónde voy a prestar servicios y vamos a ver cuándo lo resuelve”, indicó.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.