La profesora Crispina Caballero en contacto con ÚH relató que están con la falta de agua para tomar, desde hace 3 meses aproximadamente que no registran lluvias importantes. Los tajamares están prácticamente secos; lo que resta del líquido vital está muy sucio. Los pobladores igual juntan para intentar purificar de forma casera para el consumo.
La docente comentó que necesitan de la provisión de agua, lo que están teniendo ya es muy insalubre y teme que esto pueda causar algún tipo de enfermedad a los pobladores sobre todo a los niños. Recordó que cuando hubo la inundación hace siete meses había mucha agua en el tajamar “todo estaba lleno en comparación a ese tiempo ahora queda poco y es muy sucio”.
Esta situación pone en evidencia la forma que golpea la sequía en territorio chaqueño y repercute en la falta de agua para el consumo de las personas principalmente en el caso de esta comunidad indígena de la etnia Maskoy al igual que muchas poblaciones nativas no tienen acceso a agua potable.
Acueducto. El acueducto para el Chaco Central, tampoco les beneficia a los pueblos Maskoy de las comunidades como Machete Vaina, Castilla, San Isidro Km 39 y María Auxiliadora Km 40 pese a pertenecer al distrito donde se encuentra la planta de bombeo y tratamiento del acueducto los nativos no tienen el privilegio de una conexión para recibir agua aunque sea para uso comunitario. AM