02 oct. 2025

Casado: Lluvias torrenciales no dan tregua y agudizan aislamiento

31600951

Estragos. Así amaneció ayer la ciudad de Puerto Casado.

alcides manena

Una intensa lluvia de 118 milímetros cayó sobre Puerto Casado durante la noche del sábado y la madrugada de la víspera, provocando inundaciones en viviendas y calles del casco urbano. Los habitantes se vieron sorprendidos por la repentina crecida de las aguas, que ingresaron a numerosas casas y dificultaron la circulación vehicular y peatonal.

Según los vecinos, el agua comenzó a subir rápidamente durante la noche, alcanzando niveles preocupantes en varias zonas de la ciudad, las calles se convirtieron en improvisados ríos, dejando a muchos residentes aislados en sus hogares.

Esta lluvia se suma a la cantidad registrada el día anterior que fue de 135 milímetros que al instante inundó la ciudad causando estragos a los vecinos de diversos barrios más bajos, como María Auxiliadora, San Juan, San Miguel y Rosa Mística que siguen siendo los más afectados con las condiciones climáticas que se dan nuevamente en el distrito. Si bien la lluvia es vital para la región, que ha sufrido los embates de la sequía en los últimos tiempos, la intensidad y la rapidez con la que se precipitó en esta ocasión generaron graves inconvenientes para los pobladores; las zonas rurales están con caminos inundados.

Para paliar la situación y prestar auxilio a las familias inundadas, las autoridades trabajan de forma descoordinada, cada quien por su lado, evidenciando con este desastre climático sus diferencias políticas. Casado aún no ha sido declarado en situación de emergencia por la Junta Municipal, así como lo han hecho Bahía Negra, Fuerte Olimpo y Carmelo Peralta.

La preocupación aún es mayor, ya que a la cantidad de lluvias en todo el Chaco que termina en el río Paraguay. Por lo que de una inundación por acumulación de lluvia podría conducir a otra catástrofe por desborde del cauce hídrico. AM

Más contenido de esta sección
Mientras los pobladores del decimosexto departamento del país siguen clamando por caminos de todo tiempo, ante el cíclico calvario que les toca vivir, el presidente de la República, Santiago Peña, se pavoneó con la promesa de “sacar al Alto Paraguayo del aislamiento”.
Desde la Supervisión Educativa del distrito de Hohenau se elevó la voz de alarma por un llamativo ausentismo en las diferentes instituciones educativas de la zona. Piden a los padres enviar a sus hijos, por más de que llueva.
La inoculación de esta bacteria al Aedes aegyti hizo que se redujeran los casos de dengue, chikungunya y zika en la vecina localidad. De los 26 mil casos y 22 muertes, en 2023, ahora registran 943 casos.
En la Escuela Florida de Bella Vista, padres y madres pusieron manos a la obra y cocinaron el clásico jopara para espantar al Karai Octubre. Se trata de una tradición que año tras año reúne a la comunidad educativa.
Con éxito se realizó la quinta edición del Festival del Jopara. El evento, que apuesta por el rescate de la cultura paraguaya, se llevó a cabo en el comedor del Mercado Municipal de Presidente Franco.
El problema no solo se ve, también se huele. El olor penetrante a orín invade el paseo central, ubicado a unos 600 metros del Puente de la Amistad, y choca de frente con el perfil turístico que CDE intenta proyectar. La Comuna esteña sigue sin intervenir en este asunto.