08 ago. 2025

Casado: Lluvias torrenciales no dan tregua y agudizan aislamiento

31600951

Estragos. Así amaneció ayer la ciudad de Puerto Casado.

alcides manena

Una intensa lluvia de 118 milímetros cayó sobre Puerto Casado durante la noche del sábado y la madrugada de la víspera, provocando inundaciones en viviendas y calles del casco urbano. Los habitantes se vieron sorprendidos por la repentina crecida de las aguas, que ingresaron a numerosas casas y dificultaron la circulación vehicular y peatonal.

Según los vecinos, el agua comenzó a subir rápidamente durante la noche, alcanzando niveles preocupantes en varias zonas de la ciudad, las calles se convirtieron en improvisados ríos, dejando a muchos residentes aislados en sus hogares.

Esta lluvia se suma a la cantidad registrada el día anterior que fue de 135 milímetros que al instante inundó la ciudad causando estragos a los vecinos de diversos barrios más bajos, como María Auxiliadora, San Juan, San Miguel y Rosa Mística que siguen siendo los más afectados con las condiciones climáticas que se dan nuevamente en el distrito. Si bien la lluvia es vital para la región, que ha sufrido los embates de la sequía en los últimos tiempos, la intensidad y la rapidez con la que se precipitó en esta ocasión generaron graves inconvenientes para los pobladores; las zonas rurales están con caminos inundados.

Para paliar la situación y prestar auxilio a las familias inundadas, las autoridades trabajan de forma descoordinada, cada quien por su lado, evidenciando con este desastre climático sus diferencias políticas. Casado aún no ha sido declarado en situación de emergencia por la Junta Municipal, así como lo han hecho Bahía Negra, Fuerte Olimpo y Carmelo Peralta.

La preocupación aún es mayor, ya que a la cantidad de lluvias en todo el Chaco que termina en el río Paraguay. Por lo que de una inundación por acumulación de lluvia podría conducir a otra catástrofe por desborde del cauce hídrico. AM

Más contenido de esta sección
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU, se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.