01 nov. 2025

Cartistas ya tienen los votos para la pérdida de investidura de Kattya

Los colorados están divididos, por lo que completan 23 con sus aliados liberales y ex Cruzada. La decisión se dio en reunión en Mburuvicha Róga. Hoy presentarían el pedido para avanzar el plan.

La división en el oficialismo demoró la presentación de la pérdida de investidura contra Kattya González, pero en un operativo de los impulsores de la expulsión de la senadora del Encuentro Nacional se lograron los votos mínimos y hoy presentarían el pedido.

La tesis cartista es basarse en la Constitución Nacional que señala una mayoría simple para aprobar una destitución, por lo que solo necesitarían 23 votos y no 30 como señala el reglamento del Senado aprobado en diciembre pasado.

Para alcanzar ese número, los senadores de Honor Colorado se reunieron ayer en Mburuvicha Róga.

El plan se desinfló durante la mañana y hasta el último minuto Derlis Maidana, quien junto con Silvio Beto Ovelar eran los reticentes al juicio, negó que exista una intención de pérdida de investidura. Pero un sector del cartismo insistía en avanzar. En ese grupo, se encuentran Juan Carlos Calé Galaverna y el vicepresidente Pedro Alliana.

Tras la decisión, a los 12 de Honor Colorado se sumaron 3 de la bancada de Colym Soroka más Ramón Retamozo, los fugados del bloque de Blanca Ovelar y Óscar Cachito Salomón, quienes no apoyan la pérdida de investidura.

Siguen los conocidos como “satélites”, que son los tres ex Cruzada Nacional Zenaida Delgado, Norma Aquino (Yamy Nal) y Javier Vera (Chaqueñito). Además de los cuatro liberales Hermelinda Alvarenga, Édgar López, Noelia Cabrera y Dionisio Amarilla, este último encargado de presentar el libelo.

De esta manera, suman 23, y queda por saber la postura del liberal Sergio Rojas y del de Patria Querida, Orlando Penner, también pegados al cartismo.

Del mismo modo, la bancada de Lilian Samaniego está entre la postura dudosa.

Kattya –en tanto– protesta por lo que considera un golpe cívico haciendo una huelga de hambre que hoy cumple su cuarto día.

Opositores y otros referentes sostienen que la acusación contra la legisladora no tiene sustento y que solo se trata de cortar cabezas que molestan al cartismo y al gobierno de Santiago Peña. La denuncia señala que un funcionario de su bancada, José Luis Torales, comisionado de la Contraloría, activó políticamente pese a que el reglamento de la institución lo prohíbe, sin embargo, como cumplía funciones en el Congreso, se aplica la norma donde el trabajador presta servicio, en este caso, las cámaras permiten la actividad partidaria.

El diputado Raúl Benítez informó por su parte que el operativo concluye hoy.

“La información es que mañana se le saca de manera arbitraria a la senadora Kattya González. Se le va a echar por el delito de decir lo que piensa y cree”, expresó Benítez.

UHPOL20240213-005A,ph04_3501.jpg

Dionisio Amarilla

UHPOL20240213-005A,ph03_17558.jpg

Colym Soroka

UHPOL20240213-005A,ph02_12462.jpg

Derlis Maidana

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.