24 oct. 2025

Cartistas rechazan envío de informe sobre tráfico de cigarrillos a Seprelad y Fiscalía

La Cámara de Diputados rechazó el envío a la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y al Ministerio Público de un informe sobre el tráfico ilícito de tabaco en 2012 para la evaluación ante Gafilat.

diputados 25-8-2021.jpg

La Cámara de Diputados trató este miércoles el proyecto de resolución que remite a la Seprelad y al Ministerio Público el informe presentado por el GAFI denominado Illicit Tobacco Trade y los resultados de la investigación realizada por la Fundación para la Defensa de las Democracias titulada Influencias externas emergentes en el hemisferio occidental.

La propuesta legislativa fue hecha por la oposición y cuestionada por legisladores del bloque del Movimiento Honor Colorado. A pedido del diputado cartista Basilio Bachi Núñez, el proyecto quedó rechazado con apoyo de 38 votos a favor y 23 votos que pedían la aprobación.

El informe en cuestión aborda el tráfico ilícito de tabaco en 2012 y los proponentes pretendían aprovechar la visita del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) en Paraguay.

Le puede interesar: Paraguay rinde desde hoy examen de lucha antilavado ante el Gafilat

El diputado colorado Justo Zacarías dijo que no se tiene conocimiento oficial sobre el informe en cuestión y dijo que la Cámara Baja, además, no tuvo participación en la elaboración, por lo que le pareció “riesgoso” y “peligroso” remitir a órganos nacionales asuntos que no son responsabilidad de Diputados.

En ese sentido, Bachi Núñez habló del tráfico de influencia indebido y sostuvo que “como Cámara se podía coaccionar a otros poderes”. “Encima el trabajo es de una fundación”, criticó.

Una de las proyectistas, Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), acotó sobre el punto que el trabajo se realizó para el Senado de los Estados Unidos y solicitó la aprobación del proyecto.

"¿Qué quieren ocultar, por qué no se puede enviar un documento público?”, preguntó la diputada Celeste Amarilla, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), a la bancada que planteó el rechazo de la iniciativa.

Lea también: Aprueban que los diputados participen en visita de Gafilat

"¿Qué queremos ocultar? ¡Que ahí se menciona algunos contrabandos, líderes o amigos! O queremos Gafilat o no queremos, porque hay cosas que le vamos a decir de todos modos el 2 de setiembre”, siguió.

Rocío Abed, por su parte, cuestionó que la oposición recurra constantemente a la remisión de informe para lograr sus objetivos en el Poder Legislativo y expresó que se trata de un recurso para los partidos que “no tienen capacidad suficiente” y se valen de estrategias de la comunicación política.

La visita in situ de Gafilat forma parte del proceso de Cuarta Ronda de Evaluación Mutua (EM) de Paraguay, que inició en 2019 y abarca los últimos cinco años. Durante su estadía, hasta el 3 de setiembre, el equipo evaluador sostendrá una serie de entrevistas con las autoridades y los técnicos del sector público y privado, con la finalidad de constatar que no existan brechas con la información que fue proporcionada por el país en el marco del referido examen antilavado.

Más contenido de esta sección
La Policía reportó la detención de un hombre de 28 años considerado principal sospechoso de lanzar una bomba molotov al patio de la casa del periodista Aníbal Benítez en la ciudad de Lambaré. Los agentes lo detuvieron en un inquilinato en el barrio Tacumbú de Asunción.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial para advertir sobre ráfagas de viento norte con intensidad moderada a fuerte en varios puntos del país. Incluso señalan que podría llegar a los 100 km/h en la Región Occidental.
La Dirección de Meteorología pronostica para este viernes una jornada con ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la máxima podría alcanzar los 40ºC. Para el fin de semana se espera el ingreso de un sistema de tormentas.
La Comisión Bicameral de Presupuesto volvió a mantener una sesión reservada para analizar el PGN 2026. El IPS apunta al agendamiento digital de cirugías. Víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron ante la Fiscalía de Villa Hayes para reclamar la suspensión de la audiencia indagatoria de una firma procesada en la causa por supuestamente promover demandas ejecutivas con pagarés ya cancelados contra muchas víctimas.
La Fiscalía imputó este jueves a Omar Escobar Escurra, alias Cara de Guerra, y a Patricio Alejandro Meza Delgado, alias Chin Chin, tras un crimen ocurrido en el barrio Ricardo Brugada, de Asunción.
Finalmente, un joven logró recuperar su motocicleta con todas sus partes de la Comisaría 10ª Central de Mariano Roque Alonso, tras denunciar que le robaron las dos ruedas del predio de la sede policial.