15 jun. 2024

Cartistas critican endeudamiento de previsional

El titular de la Junta de Gobierno de la ANR Pedro Alliana, lamentó la aprobación del proyecto de ley que implicará un millonario endeudamiento para el Instituto de Previsión Social (IPS), para el pago de deudas contraídas con proveedores, aprobado con media sanción el pasado lunes en la Cámara de Diputados.

El legislador cartista acusó al oficialismo de obtener una mayoría para intentar sacar réditos políticos con este proyecto.

“La bancada de Honor Colorado desde el principio rechazó el proyecto de Ley que plantea un nuevo millonario endeudamiento del IPS. Ante el acuerdo entre el oficialismo y algunos sectores de la oposición intentamos dejar sin quórum la sesión, pero lastimosamente no lo logramos”, sostuvo a través de sus redes sociales, donde exteriorizó su preocupación.

“A pesar de esta situación seguiremos defendiendo los intereses de los asegurados y denunciando cualquier intención de enajenar o comprometer los fondos que legítimamente solo a ellos les corresponden”, dijo Alliana.

Este proyecto faculta al IPS a solicitar al Banco Nacional de Fomento (BNF), o a otras entidades del sistema financiero nacional y/o entidades financieras internacionales, la apertura de líneas de crédito de mediano y largo plazo, que serán destinadas al cumplimiento de las obligaciones pendientes de pago.

El documento, que fue ampliamente debatido en la sesión del pasado lunes con acusaciones de por medio, será remitido al Senado para su segundo trámite constitucional.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.