22 nov. 2025

Cartistas aprobarían proyecto para frenar constantes hackeos

UHPOL20250723-007a,ph01_30799.jpg

Responsable. El titular del Mitic, Gustavo Villate, durante una de sus visitas al Congreso.

Los senadores oficialistas Natalicio Chase, Juan Carlos Galaverna, Patrick Kemper y Lizarella Valiente presentaron un proyecto de ley para la contratación de “soluciones tecnológicas” internacionales, aparentemente, sin pasar por todos los procesos de control.

La iniciativa se enmarca dentro del plan para contrarrestar los permanentes hackeos a entes públicos e instituciones del Gobierno.

El proyecto habla de “información de carácter reservado, aquella que, por razones económicas, financieras o técnicas, la empresa contratada requiera que se identifique tal, así como también aquella cuya reserva sea necesaria para garantizar la seguridad en el desarrollo o la implementación de las soluciones tecnológicas”.

En otra parte del proyecto se habla de que la necesidad de utilización de los procedimientos previstos en la ley solo se podrá determinar mediante un informe técnico fundado de Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).

Dicho informe debe establecer con claridad la existencia de una necesidad pública, vinculada a infraestructura tecnológica estratégica, cuya satisfacción no pueda ser adecuadamente atendida a través de los mecanismos generales de contratación, debido a razones de exclusividad técnica, condiciones contractuales, urgencia o necesidad, según indica el proyecto.

Sin aclarar. No obstante, la propuesta legislativa no aclara si se podrá hacer el seguimiento de todas las etapas, para poder tener mayor transparencia y detalles de las empresas que van a equipar tecnológicamente al Mitic.

Tampoco detalla cuál va a ser el monto a ser invertido para resguardar los datos del Gobierno, solo pide al poder Ejecutivo autorizar la “programación en Mitic, de gastos corrientes con recursos provenientes de bonos, excluyendo al Grupo 100 servicios Personales, en carácter de excepción”. El proyecto de ley plantea, además, que los contratos tendrán una duración máxima de cinco años.

Ataques. Los entes del Gobierno afectados por los ciberataques incluyen cinco ministerios, cuatro secretarías, una Municipalidad, además de la Presidencia de la República y la Cámara de Diputados, entre otros entes. Los más vulnerados fueron el Ministerio de Salud, en tres oportunidades, y la Asociación Nacional Republicana (ANR), en dos.

Además, los ciberdelincuentes no se conformaron con dejar fuera de servicio el sistema, sino que también se burlaron de Gustavo Villate, ministro del Mitic, al utilizar una frase suya donde refiere textualmente lo siguiente: “Mi gestión es excelente, desde mi punto de vista”.

Este proyecto forma parte de los muchos previstos de estudio sobre el tema.

Más contenido de esta sección
Lo que comenzó como un cruce directo entre el ex candidato Roberto González Vaesken y el senador Javier Zacarías se ha transformado en una cadena de cuestionamientos internos.
El presidente de la República convocó a los titulares de Essap y ANDE, ayer por la tarde, tras el corte de luz y el reclamo de deuda, que afectó el servicio de provisión de agua a los usuarios.
Paraguay y Argentina están frenando las negociaciones en la cumbre de clima COP30 en torno al plan de acción para incluir a mujeres y a la comunidad LGBTQI. Ambos gobiernos quieren limitar el alcance de la palabra género. Organizaciones advierten que se trata de un peligroso retroceso.
José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente de un banco local, protagonizó una pelea con parte de la tripulación de un vuelo de Copa Airlines rumbo a Panamá. El joven parecía estar bajo los efectos del alcohol, según el reporte policial.
El senador Rafael Filizzola dijo que el cartismo hace totalmente lo contrario a lo que pregona, en alusión a los supuestos valores y tradiciones de los que se jactó el ex senador Juan Carlos Calé Galaverna.
Santiago Peña hizo prometer al ministro Luis Ramírez, en pleno acto público, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa del Mundo. El presidente utiliza con frecuencia el fútbol para congraciarse con la ciudadanía, como la declaración de feriado cuando clasificó la Albirroja.