23 ago. 2025

Cartismo impuso sus leyes y ninguneó las iniciativas ciudadanas

El Congreso, en general, y la Cámara de Diputados, en particular, priorizaron las leyes que fueron promovidas por el Ejecutivo. Cuando la ciudadanía quiso intervenir, el Legislativo hizo oídos sordos.

30500534

Cabildeo. Negociaciones constantes en la Cámara y pocas veces para beneficio de la gente.

ARCHIVO

Finalizó el año sin que la Cámara Baja dé trámite y mucho menos apruebe un proyecto de iniciativa ciudadana, que está reglada dentro de la Constitución Nacional. La señal de que el Congreso cada vez reduce más la puerta de acceso a iniciativas que realmente preocupan a la ciudadanía, es que cuando los sectores organizados quisieron participar ya de forma proactiva o para debatir leyes, de nada sirvió su opinión.
Ejemplos sobran y en las últimas semanas, previo al receso parlamentario, se vio claramente el avasallamiento cartista con una agenda clara.

Las organizaciones fueron las que resintieron el propósito cartista, que la oposición varias veces tildó como de antiderechos.

La iniciativa sobre el control a las organizaciones sin fines de lucro (OSFL), que ingresó a instancia del sector cartista más duro en el Senado, pasó como por una rejilla la Cámara Baja y luego lo promulgó el Ejecutivo.

Fue el sello del divorcio del cartismo con cierto sector de la sociedad para la cual ya se estipulaba por ley controles y por eso la principal denuncia descansa en que la ley se hace en contra de la labor de las oenegés que no comulgan con el Gobierno.

Casi de inmediato y de forma sistemática, el cartismo dio trámite a otros proyectos.

El que tuvo incidencia en el sector trabajador fue, claramente, la iniciativa para la reforma de la carta orgánica del Instituto de Previsión Social (IPS).

También tuvo origen en el Ejecutivo y la modificación clave a la ley fue pasar de 3 a 10 años el cálculo para la jubilación. Allí no se tuvieron en cuenta las voces de las centrales ni los sindicatos que advierten que se va a precarizar en el tiempo el valor de la jubilación.

Para este y otros temas, los espacios de análisis y debate por excelencia, que son las audiencias públicas, además de ser escenarios democráticos de participación, no se tuvieron en cuenta.

Entonces, también primó antes que el debate, el voto puro y duro para la modificación del Código Electoral por parte del cartismo, pese a que participaron activamente de la discusión de este documento los directos afectados que desde el principio alertaron de que se trataba de impedir el derecho del voto de los connacionales.

Si no tiene marcha atrás, la ley sancionada afecta a los residentes en Paraguay como en el extranjero porque ambas Cámaras votaron por la derogación de la inscripción automática, a partir de 18 años.

Un sector eternamente postergado es el del campesinado. La lógica de la mayoría antepuso intereses corporativos y los campesinos fueron, como en otros periodos, sistemáticamente ninguneados. Su protesta contra el Registro Unificado Nacional (RUN), fue desoída, y temen legalización de tierras malhabidas.

“LEJOS DE LA GENTE”. Para el diputado Raúl Benítez, el presidente Santiago Peña desaprovechó su mayoría en el Congreso optando por leyes impopulares. “El proyecto de Hambre Cero no se conversó; el tema de los migrantes tampoco. Es un gobierno que especula contra los derechos laborales. Peña ha hablado de sacar la estabilidad económica, aparentemente, desconociendo la Constitución Nacional. Es el gobierno del atropello”, remarcó el opositor.

Más contenido de esta sección
Finalmente, Óscar Nenecho Rodríguez terminó renunciando al cargo de intendente de Asunción debido a la intervención que arrojó un informe lapidario sobre su gestión y cinco denuncias penales. El Partido Colorado evita de esta forma la destitución en la Cámara Baja e ir a elecciones. La Junta Municipal deberá elegir entre sus miembros al suplente.
Son intensas las negociaciones para elegir ahora al intendente que culminará el mandato de Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), cuya renuncia es cada vez más inminente.
Mientras los opositores y disidentes exigen la presentación del informe del interventor Carlos Pereira sobre la administración de Óscar Nenecho Rodríguez, el ministro del Interior, Enrique Riera, indicó que hasta el momento no se conoce la hora de entrega, pero aseguró que se debe dar a conocer sí o sí este viernes.
Referentes del bloque Unidos por Asunción, integrado por la ex senadora Kattya González, rechazaron la posible jugada del cartismo, que es la renuncia del intendente suspendido.
Carlos Pereira confirmó además las irregularidades en los seis puntos de la Contraloría General (CGR) que motivaron la intervención a la Comuna. Hoy presentará informe al Ministerio del Interior.
El senador colorado Ramón Retamozo instó a que el proceso de compra de las máquinas de votación se reinicie, atendiendo las dudas que existen sobre el proceso y los mismos aparatos.