30 oct. 2025

Cartes veta parcialmente ley de autoblindaje

El presidente de la República, Horacio Cartes, vetó parcialmente este viernes la ley que reglamenta la pérdida de investidura de los parlamentarios.

cartes informe.jpg

El presidente de la República, Horacio Cartes | Fernando Calistro.

Cartes anunció en su cuenta de Twitter que veta parcialmente la ley de autoblindaje " con un no rotundo a la impunidad y un sí a la institucionalidad”.

El Ejecutivo consideró que el proyecto contraviene los artículos 3º, 46 y 47 de la Constitución Nacional. Específicamente,

la Presidencia de la República objetó la frase que expresa textualmente que “para la determinación de la existencia de un hecho punible, se respetarán las normas penales vigentes”.

Eso significa que queda vigente el aumento del número de votos para destituir a un parlamentario. Se rechazó la idea de que para la pérdida de investidura de un legislador se tenga que esperar una sentencia judicial definitiva.

El Congreso sancionó la ley que reglamenta el artículo 201 de la Constitución Nacional, de la pérdida de investidura de los parlamentarios, el pasado 15 de marzo.

Embed

La Cámara Baja aprobó la normativa sobre tablas sin tratar el tema, error que posteriormente admitió el diputado el Dany Durand. Posteriormente, en el Senado, una mayoría de colorados con acompañamiento de otros parlamentarios lograron aprobar la medida.

Sin embargo, este jueves hubo un intento de rechazar el acta de la sesión de la Cámara Alta donde fue aprobado el proyecto, pero los senadores colorados abandonaron la sala y la sesión quedó sin cuórum.

La normativa establece que para la pérdida de la investidura de un legislador se precisará de la mayoría absoluta de dos tercios de los legisladores. Eso significa que los senadores necesitarán 30 votos (de 45 integrantes) y los diputados necesitarán 53 (de 80 miembros).

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.