15 ago. 2025

Cartes sobrevuela zonas inundadas en Central

El presidente Horacio Cartes realizó un sobrevuelo a las zonas afectadas por la crecida del río Paraguay, desde Mariano Roque Alonso hasta Lambaré, durante la mañana de este viernes.

CATEURA.JPGeL AÑO

El año pasado se movilizaron maquinarias para contener el lixiviado. | Foto: Archivo ÚH.

Luego de culminar sus actividades en la Base Naval de Puente Remanso, el presidente Cartes emprendió un sobrevuelo del río Paraguay desde Mariano Roque Alonso hasta Lambaré, pasando por la zona de Cateura.

Lo acompañaron el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa. Desde arriba verificaron la situación de las zonas inundadas por la crecida del río Paraguay, sobre todo en Cateura y el Bañado Sur.

Los bañadenses y activistas ambientales expresaron su preocupación ante la posibilidad de que la pileta de lixiviado de Cateura entre en contacto con el río Paraguay. La pileta tiene 4 metros de profundidad y alberga más de 100 millones de litros de lixiviado (líquido tóxico) en sus 250 m de largo y 100 m de ancho.

Para que el agua del río toque el dique debe crecer hasta los 9 m de altura, pero hay ambientalistas que no descartan que haya un contacto subterráneo.

El ministro de la SEN, Joaquín Roa, declaró a la prensa que la directriz del presidente Cartes es que el trabajo de asistencia a las familias afectadas a nivel nacional continúe. Incluso la SEN cuenta con el apoyo de las Fuerzas Armada de la Nación.

Indicó que esperan grandes lluvias, especialmente en Concepción y San Pedro en los próximos 15 días, lo que dejaría 200 a 300 milímetros de agua más sobre el río Paraguay.

En Asunción hay 12.000 familias afectadas por la crecida. Roa adelantó que el lunes se reunirá con Mario Ferreiro, que asume este sábado la Intendencia de Asunción.

Más contenido de esta sección
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.