El martes pasado, recibió a una delegación de liberales de Alto Paraná que decidieron sumarse a la ANR.
Se trata de los ex apoderados César Daniel González y José Robles; el ex jefe de campaña Claro Morínigo; el ex convencional liberal, Derlis Torres. Además de dos ex presidentes de comité juveniles Rodrigo Quiñónez y Bruno Morínigo.
Desde el Partido Colorado indicaron que los dirigentes se sentían “abandonados”. No obstante, desde el PLRA mencionaron que algunos de estos ex liberales están utilizando a la ANR como salvavidas para no perder sus cargos en el Tribunal Superior de Justicia Electoral. Pertenecen al equipo el cónsul en Foz de Iguazú, Iván Airaldi.
“Nos presentamos ante el presidente de la ANR, primero como liberales pidiéndole para que nos abra las puertas del Partido Colorado, nosotros somos dirigentes del PLRA hace tiempo, quedamos ya sin rumbo, y por eso venimos para estar dentro de la ANR y desde acá ayudar a la gente. El presidente de la ANR fue bien claro con nosotros que él es presidente del Partido Colorado, pero ante todo es un paraguayo”, indicó González quien se suma a la ANR.
González mencionó también que tras la derrota del PLRA en la presidencia de la República “se esconden todos”.
“No hay más dirigentes nacionales, senadores, diputados, intendentes, concejales se esconden todos de nosotros”, indicó González
“El PLRA en estos momentos está sin rumbo, sin timón, está a la deriva y nosotros tenemos nuestra gente, somos antiguos dirigentes, y hay muchas necesidades de la gente”, justificó.
No obstante, en Alto Paraná, el dirigente liberal Leongino Viana, mencionó que los “fugados” no representan una pérdida para el PLRA porque algunos de los citados trabajaron para la ANR y su salida es “mero formalismo”.
Cabe señalar que varios grupos de liberales ya pasaron por la ANR para posar con Cartes y afiliarse.
Esta pesca de liberales molesta a la dirigentes colorados, quienes a pesar de que trabajaron para la ANR en las elecciones, perdieron sus cargos en algunas direcciones.
Asimismo, muchos presidentes de seccionales manifestaron que los miembros de sus equipos políticos se quedaron sin cargos.