11 ago. 2025

Cartes se mantiene en silencio tras filtración de audios

El presidente de la República, Horacio Cartes, hasta el momento se desentendió de la filtración de audios que lo salpican a él y a su entorno más cercano. El mandatario se mantiene en silencio a pesar de que se lo menciona en una de las conversaciones telefónicas.

Horacio Cartes

El presidente Horacio Cartes | Foto: Archivo

En Mburuvicha Róga no se percibe preocupación por el audio que hace referencia al presidente Horacio Cartes, quien junto con el titular de la Corte Suprema, Luis María Benítez Riera, supuestamente tuvo injerencia en la conformación de la última terna para la Fiscalía.

Algunos referentes del entorno presidencial indicaron que no hay elementos consistentes sobre el “arreglo” y que las publicaciones solo se basan en las conversaciones telefónicas mantenidas por el abogado Raúl Fernández Lippmann.

Numerosos audios filtrados en las últimas semanas confirmaron un secreto a voces: la manipulación de la Justicia. Se desnudó el tráfico de influencia existente en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ente encargado de sancionar y destituir a jueces y fiscales.

Uno de los principales involucrados es Fernández Lippmann, quien ejercía la función de secretario en el organismo extrapoder. A él se lo escucha en la mayoría de los audios presionando o manipulando varias causas judiciales.

TE PUEDE INTERESAR: “Cartes y Benítez Riera usurparon las funciones del CM y decidieron terna”

Una de las últimas grabaciones difundidas revela una conversación entre el mismo Fernández Lippmann y la fiscala Nadine Portillo, con quien mantenía una comunicación bastante fluida, sobre cómo Cartes y Benítez Riera armaron la terna de candidatos para el cargo de fiscal general, a pesar de ser esta tarea una potestad constitucional del Consejo de la Magistratura.

En otro audio se revela de qué manera habrían operado desde el entorno del Poder Ejecutivo para la elección de Javier Díaz Verón para un nuevo periodo como fiscal general del Estado, a cambio de imputaciones en el caso del 31 de marzo. En esa grabación se le involucra a José Ortiz, gerente de Tabacalera del Este SA (Tabesa), propiedad de Horacio Cartes.

Sin embargo, hasta el momento no hubo ningún pronunciamiento al respecto por parte del presidente de la República, que durante cuatro años se jactó de la transparencia y respeto a los demás poderes.

“Me alegro cuando me dicen ‘ningún caso de corrupción todavía en tu gobierno’. Y espero que así sea y, si aparece uno, ustedes van a ver que vamos a cortar la mano, porque el dinero del pueblo seguirá siendo del pueblo”, sostuvo el mandatario durante un acto oficial en el 2015.

TEMA RELACIONADO: “Nuevo audio compromete a Cartes y a Ortiz en tráfico de influencia”

Aquellas expresiones no condicen con la realidad actual si se tiene en cuenta que Óscar González Daher fue uno de los principales referentes de la lista del mandatario y nuevamente será candidato a senador en las Elecciones Generales del 2018.

El político oficialista fue recientemente expulsado del Congreso Nacional, tras estar también salpicado por los audios cuando ejercía la titularidad del JEM. El cartista favoreció a sus correligionarios y leales.

SILENCIO. Tras la dura derrota en las internas partidarias del pasado 17 de diciembre, el jefe de Estado evitó hablar públicamente. Sus dos únicas apariciones fueron por medio de videos grabados por Navidad y Año Nuevo; en ambas ocasiones resaltando sus obras de gobierno.

PODES LEER: “Cartes continúa en silencio tras el bochorno del oficialismo colorado”

Tampoco es la primera vez que el mandatario toma la decisión de alejarse del ojo de la tormenta. Hace un año también se mantuvo en silencio por unos dos meses tras el escándalo generado por la fallida recolección de firmas a favor de la enmienda constitucional, donde se detectaron rúbricas falsas, repetidas, de menores de edad y fallecidos, entre otras irregularidades.

NIEGAN. Los miembros del Consejo de la Magistratura, Clemente Barrios y Claudio Bacchetta, defendieron la elección de la terna para la Fiscalía General de la República. Ambos negaron la supuesta injerencia del presidente de la República, Horacio Cartes, y del titular de la Corte Suprema, Luis Benítez.

“No es cierto eso, no se ajusta a la realidad. Ese Fernández Lippmann es un disparatero”, afirmó el diputado Clemente Barrios.

Mientras que Claudio Bacchetta, representante del gremio de Abogados en el CM, aseveró que el proceso de selección estuvo a la vista de todos. “La verdad que dolió mucho leer esa información porque fue un sacrificio muy grande la elaboración de la terna”, señaló.

Los ternados habían sido el actual fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, la fiscala Sandra Quiñónez y la fiscala Victoria Acuña. Finalmente, Cartes designó a Quiñónez y se espera ahora que el Senado se expida, prestando o no su acuerdo.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo al sospechoso de robar varias joyas del interior de una vivienda en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Jóvenes de la Pastoral Juventud Arquidiocesana (PJA) alzaron su voz este domingo en el Gran Jubileo Arquidiocesano de los Jóvenes 2025, ocasión en que repudiaron la corrupción, la narcopolítica, la violencia y la inseguridad, entre otras cuestiones.
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, vive un fin de semana de gran solidaridad, con el primer Festival del Asado Fraterno, organizado a beneficio de los niños con trastorno del espectro autista (TEA). La meta del evento es recaudar G. 100 millones.
Dos hombres fallecieron este domingo tras ser atacados a puñaladas en Caaguazú, en el quinto departamento del país. La Policía Nacional detuvo a una persona, en el marco de la investigación.
Un trágico accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este sábado, cerca de las 23:00, sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 59, en el distrito de Bella Vista, Departamento de Itapúa.
Un equipo multidisciplinario del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) realizó una exitosa cirugía a una paciente embarazada de 31 semanas que presentaba un quiste ovárico de casi ocho kilos.