02 sept. 2025

Cartes continúa en silencio tras el bochorno del oficialismo colorado

El presidente de la República, Horacio Cartes, sigue con su postura de mantenerse en silencio y al margen de la guerra política entre el oficialismo colorado y la oposición en torno a la reelección presidencial. Esa actitud la mantiene desde que se detectaron irregularidades en las planillas pro enmienda presentadas por los referentes del cartismo.

El presidente de Paraguay, Horacio Cartes. EFE/Archivo

El presidente de Paraguay, Horacio Cartes. EFE/Archivo

Ya son tres semanas de silencio por parte del mandatario mientras la crisis política entre el oficialismo y la oposición se agudiza a medida que pasan los días. El presidente Horacio Cartes incluso relajó su agenda oficial últimamente y así evita exponerse mucho al público.

El pasado 3 de febrero sí estuvo presente en la inauguración del majestuoso Shopping París, en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná. Sin embargo, tampoco se pronunció sobre los temas candentes del momento.

La postura actual del jefe de Estado está lejos de ser similar a los últimos meses del año pasado, cuando aprovechaba cada inauguración o evento para referirse a los logros de su gestión y criticar a la disidencia colorada y a la oposición por ponerle “palo a la rueda”.

Incluso a su llegada al país, el pasado 24 de enero, tras su gira por los Emiratos, Suiza e Italia, el titular del Ejecutivo prefirió salir raudamente, sin referirse a los hechos positivos que dejó su viaje, considerados por algunos analistas políticos como el más provechoso.

Su silencio inició tras el bochorno del oficialismo colorado con la presentación de las planillas a favor de la enmienda constitucional para incluir la figura de la reelección presidencial ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Es que el mismo órgano electoral fue el que rápidamente alertó sobre irregularidades en las firmas de miles de personas. En las hojas estaban la rúbrica de fallecidos, menores de edad, compatriotas residentes en el exterior, militares, policías, entre otras anomalías, sumado a las numerosas denuncias de quienes aseguran no haber firmado esas hojas.

La campaña “Que la gente decida” fue impulsada por los referentes del oficialismo colorado, entre ellos la senadora Lilian Samaniego y el vicepresidente Juan Afara. Esas irregularidades ahora están bajo la mira del Ministerio Público.

Según versiones que circulan en el propio entorno del oficialismo, no cayó bien al gobernante la serie de denuncias observadas con la presentación de las firmas. Mientras, los cartistas vienen realizando una serie de denuncias para intentar tapar el fraude de las planillas.

Empezó con una denuncia del asesor jurídico de Yacyretá, Luis Canillas, quien aseguró que la senadora Desirée Masi intenta asesinar al presidente Horacio Cartes y como prueba presentó una conversación, vía WhatsApp, entre senadores disidentes y opositores.

Otra pifiada se registró el pasado 30 de enero cuando el seccionalero Nelson Mora y el apoderado de la ANR Eduardo González acusaron a la disidencia colorada de adulterar las planillas a favor de la reelección.

Sin embargo, rápidamente esta acusación fue desinflada cuando la Justicia Electoral realizó una investigación y confirmó que no existió ninguna irregularidad en la carga de nombres, que fue realizada por dos funcionarias denunciadas por Nelson Mora.

¿Hasta cuándo el silencio? es la pregunta, atendiendo que el actual debate sobre la reelección presidencial entra en su etapa final, porque de aceptarse o no, los partidos políticos ya estarán pensando en sus candidatos para las elecciones generales del 2018.

Más contenido de esta sección
La intendenta interina de Ciudad del Este, María Portillo, confirmó que inició la regularización de los salarios atrasados de los funcionarios municipales, en medio de una situación financiera complicada.
Cinco personas fueron condenadas entre tres a ocho años de cárcel por participar en tres robos domiciliarios, en uno de ellos robaron hasta a la mascota de la víctima. Los hechos sucedieron en Yguazú, Departamento de Alto Paraná.
Pese a la lluvia durante la tarde de este lunes, quedó oficialmente habilitada la 34° edición de la Expo Norte, la mayor exposición de ganadería, agricultura, industria, comercio y servicios del norte del país.
Un paraguayo fue detenido este lunes en Brasil con una tonelada de marihuana. La persecución de película para lograr su captura fue grabada por el equipo patrullero del vecino país.
Choferes del Transporte Público y autoridades del gobierno llegaron a un principio de acuerdo para destrabar la huelga anunciada el 3 y 4 de setiembre por los trabajadores, en el marco de una reforma del transporte público.
Mujeres embarazadas del barrio Resistencia, de San Ignacio, Departamento de Misiones, se encadenaron este lunes en medio de una manifestación para exigir el cambio de ubicación de la planta procesadora de residuos cloacales, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.